Temporal
Palma del Río elevará el paso sobre un arroyo para evitar su cierre por las crecidas del cauce
La crecida del cauce por la borrasca obliga a cerrar el camino, impidiendo labores agrícolas en la zona, en la que perecieron ahogadas 18 ovejas este martes

Un vehículo de Protección Civil de Palma del Río vigila el estado del paso del arroyo La Madre. / CÓRDOBA

El Ayuntamiento de Palma del Río va a acometer la rehabilitación del paso del arroyo La Madre en el diseminado de Calonge, que en momentos de crecida del río deja incomunicado un cortijo e impide las labores agrícolas y el paso de vehículos en las campañas del campo como la citrícola. Se trata de un punto crítico en episodios de abundantes lluvias y la alcaldesa, Matilde Esteo, subraya que el desbordamiento del arroyo La Madre en este diseminado es «un problema reiterado en el tiempo».
El paso de la borrasca Jana ha dejado de nuevo este paso imposibilitado para el tránsito. Por ello, se va a actuar con una inversión del Plan de Aldeas de la Diputación de Córdoba que asciende a 48.000 euros. La regidora indicó este miércoles en una comparecencia que esta actuación, de la que «acaba de llegar la autorización de la Diputación», va a permitir mejorar el paso para que se pueda transitar.

Juan Trujillo, Matilde Esteo y Joaquín Casals, durante la rueda de prensa. / E. Manzano
Por su parte, el jefe de Servicios Técnicos del Ayuntamiento, Joaquín Casals, explicó el proyecto subrayando que se trata de una rehabilitación integral en un paso que une Calonge con Calonge Bajo. La actuación consiste en desbrozar la vegetación, limpiar el paso hidráulico, que está colmatado, y que la plancha de paso se va a elevar 20 centímetros sobre la losa de hormigón, que está muy deteriorada. Esta licitación se hará a la mayor brevedad, dijo.
En esta zona fue en la que el pasado martes perecieron ahogadas reses de un ganadería lanar, en concreto, 18 ovejas.
Por otro lado, la alcaldesa reiteró que ha trasladado a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir el mal estado de este paso.
La tormenta en la tarde del martes, que en pocos minutos dejó 24 litros, provocó incidencias en algunos puntos del alcantarillado en la ciudad. El concejal de Servicios Técnicos, Juan Trujillo, ha relatado que se actuó desde el Ayuntamiento en varias calles, como Río Seco, Blas Infante, en la Plaza del Soldado y en la plaza El Toril. En este último punto del viario, explicó que la situación tuvo un problema añadido, ya que se encontraron con un desagüe totalmente taponado por restos de obras que se acometieron en esta plaza, por lo que tuvo que actuar el camión rata.
Ante la crecida del río Guadalquivir, como punto sensible a la subida de este cauce se encuentra el diseminado de El Mohíno. Esteo señaló que han estado en contacto con estos vecinos, al igual que con otros coordinadores de barrio.

Estado actual del río Guadalquivir a su paso por Palma. / E. Manzano
En este punto, Trujillo señaló que el Guadalquivir pasaba en la noche del martes a 1.315 metros cúbicos por segundo y este miércoles al mediodía lo hacía a 1.165. En cuanto al río Genil, no ha alcanzado umbrales de alerta, aunque desde el Consistorio se está en contacto con los vecinos de los pagos de huerta ribereños.
Por otro lado, la regidora, ante la llegada de una nueva borrasca, Konrad, manifestó que está creado el grupo de coordinación con todos los agentes implicados y que el Ayuntamiento cuenta con Plan de Emergencia. Añadió que, en previsión, ya han contactado con empresas de construcción para contar con los materiales necesarios en caso de crecida de los ríos.
- La Guardia Civil investiga a tres personas por un intento de estafa con un vehículo en Hinojosa del Duque
- ¿Qué es un 'lapiaz'? El bosque de piedra de un pueblo de Córdoba que es una joya
- La Junta manifiesta su preocupación por la alta siniestralidad de un tramo de la A 318 en Puente Genil
- Esta es la evolución de los embalses de Córdoba en la última semana con el paso de la borrasca Jana
- Estos son los municipios de Córdoba donde más ha llovido al paso de la borrasca Jana
- PSOE, IU, UGT y CCOO recogen 2.000 firmas contra el 'desmantelamiento' del hospital del Guadiato
- La Junta cierra todos los senderos, miradores y áreas recreativas del Parque Natural de las Subbéticas
- Relax para la mirada': este es el 'mejor' mirador de la Subbética de Córdoba