Patrimonio
Comienzan los trabajos en tallas y tronos de Cabra, Lucena y Priego apoyados por la Diputación
En la primera convocatoria de ayudas hay 69 hermandades y cofradías beneficiarias, que se repartirán un importe de 650.000 euros

Taller de restauración en Lucena. / CÓRDOBA

Los trabajos de restauración del patrimonio cofrade de la provincia de Córdoba, sufragados en parte con ayudas de nueva creación de la Diputación de Córdoba, ya están en marcha. Un total de 69 hermandades y cofradías de la provincia han resultado beneficiarias de esta primera convocatoria vinculada al patrimonio cofrade, con un presupuesto superior a los 650.000 euros
Las tareas han comenzado con tres municipios de una larga tradición en la Semana Santa, que además se encuentran entre los de mayor población: Lucena, Cabra y Priego.

Taller de restauración en Priego de Córdoba. / Diario CÓRDOBA
Según ha informado la institución en una nota, en Lucena se están restaurando ya las imágenes de Jesús Resucitado de la Hermandad de Jesús Nazareno, obra datada a comienzos del siglo XIX, y la de San Francisco de Asís de la ermita Dios Padre de Lucena, fechada en el siglo XVIII y perteneciente a la hermandad de Jesús Preso del municipio. Javier Moreno es el restaurador que se está haciendo cargo de los trabajos.

El restaurado de Cabra explica los trabajos. / Diario CÓRDOBA
En Cabra, los trabajos se están realizando en la imagen del antiguo Señor de la Columna y Azotes de Santa Cruz, datada en el siglo XVII, gracias a la mano del restaurador Salvador Guzmán. Por último, en Priego de Córdoba el tallista y dorador Manuel Cubero está realizando una restauración sobre el trono de la Virgen de los Dolores de Almedinilla, una pieza de principios del siglo XX tallada y dorada en oro fino.
Valoración
La delegada de Presidencia de la Diputación de Córdoba, Marta Siles, ha recordado que “estas visitas, de carácter técnico, se encuadran en el desarrollo del programa de subvenciones de Restauración de Patrimonio Cofrade puesto en marcha por esta Diputación durante el ejercicio 2024”. La diputada provincial ha mostrado su satisfacción y la de los profesionales de la provincia, “siendo conscientes de que estas ayudas no sólo contribuyen a conservar importantes piezas del patrimonio histórico de nuestra provincia, sino que también son un pulmón para el tejido artesanal vinculado a la Semana Santa”.
“Dirigimos, de este modo, nuestros esfuerzos hacia la recuperación y puesta en valor de un patrimonio de gran importancia para los pueblos de la provincia de Córdoba”, ha concluido Siles.
- La Guardia Civil investiga a tres personas por un intento de estafa con un vehículo en Hinojosa del Duque
- ¿Qué es un 'lapiaz'? El bosque de piedra de un pueblo de Córdoba que es una joya
- La Junta manifiesta su preocupación por la alta siniestralidad de un tramo de la A 318 en Puente Genil
- Esta es la evolución de los embalses de Córdoba en la última semana con el paso de la borrasca Jana
- Estos son los municipios de Córdoba donde más ha llovido al paso de la borrasca Jana
- PSOE, IU, UGT y CCOO recogen 2.000 firmas contra el 'desmantelamiento' del hospital del Guadiato
- La Junta cierra todos los senderos, miradores y áreas recreativas del Parque Natural de las Subbéticas
- Relax para la mirada': este es el 'mejor' mirador de la Subbética de Córdoba