Provincia
Comienza la licitación de la nueva campaña de obras en el yacimiento de Torreparedones
Tiene un presupuesto de 800.000 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses

Vista del yacimiento de Torreparedones. / CÓRDOBA

El Ayuntamiento de Baena acaba de iniciar el procedimiento de licitación de la próxima campaña de intervención en el yacimiento de Torreparedones, uno de los mejores exponentes del urbanismo de época romana que se conservan en la provincia de Córdoba. La intención es actuar sobre todo en la zona de las termas, aunque también se harán intervenciones menores en la zona del foro.
El presupuesto de licitación supera los 800.000 euros con todos los gastos ya incluidos. Tal como ya avanzó este medio, la intervención principal sobre las termas ronda los 500.000 euros, cantidad a la que hay sumar otros conceptos variables (sobre todo el IVA) para alcanzar la cantidad que aparece en el pliego de condiciones. Las empresas que quieran participar en este concurso disponen de fecha tope hasta el 21 de marzo para solicitar la documentación.
Una vez que se adjudiquen las obras y se firme el acta de replanteo, la empresa adjudicataria dispondrá de cuatro meses para terminar los trabajos, que cuentan con financiación correspondiente al 2% Cultural del Gobierno central, por el que se destinan partidas de las obras públicas a intervenciones en el patrimonio cultural e histórico. La de Torreparedones es una de las principales actuaciones en la provincia con cargo a estos fondos.
Entre las actuaciones previstas está la dotación de una nueva cubierta provisional sobre las termas, que se sustentará sobre los muros reconstruidos de las tres salas principales. Tendrá un bajo impacto visual y podrá sustituirse por otra definitiva cuando se complete la excavación del conjunto termal.
Con respecto a los elementos arquitectónicos de los baños romanos, está previsto intervenir para finalizar la estabilización del muro oeste, reforzar el pasillo norte (que ahora mismo presenta riesgo de derrumbe) y restaurar parcialmente otras paredes en la sala de hornos.
El foro
También se va a actuar en el foro, uno de los elementos más visibles del conjunto, para consolidar el pavimento y sus elementos asociados. Por ejemplo, hasta ahora no se había intervenido sobre los peldaños, que ahora sí están incluidos en el nuevo proyecto. Además, se va a proceder a la reintegración volumétrica del pavimento, empleando para ello piedra caliza tallada en el propio yacimiento de Torreparedones.
En el banco perimetral que recorre el foro, el proyecto contempla reconstruir los tramos en los que ha desaparecido, empleando para ello procedimientos similares a los originales, con materiales como una base de hormigón de cal y el revestimiento de piedra caliza.
- La Guardia Civil detiene a dos personas por ocupar ilegalmente una vivienda en Peñarroya-Pueblonuevo
- El juez envía a prisión a cuatro okupas en Bujalance por propinar una paliza a una pareja
- La diputada socialista Desirée Benavides desvela que lleva años sufriendo malos tratos de su marido
- Investigados por agresiones la diputada provincial Desirée Benavides y su marido tras una disputa entre ambos
- La abismal fortaleza de un pueblo de Córdoba: 'No suben sino alguno que otro cabrero de poca aprensión al riesgo de despeñarse
- Este pueblo de Córdoba esconde una de las mejores hamburguesas de Andalucía
- La leridana Aitana Jiménez gana el certamen Miss Grand Spain 2025 celebrado en Adamuz
- Dos municipios cordobeses registran presencia elevada o moderada de mosquitos hembra de especies transmisibles