Sesión de febrero
El PSOE de Priego abandona el salón de plenos al negar el alcalde un segundo turno de intervenciones a su portavoz
El centro hospitalario de proximidad genera un acalorado debate entre la Corporación municipal

Concejales del PSOE de Priego abandonan el salón de plenos. / R.C.C.

Los cinco ediles del Grupo Municipal Socialista abandonaban en la noche de este lunes el salón de plenos del Ayuntamiento de Priego tras negarse el alcalde, Juan Ramón Valdivia, a conceder el turno de palabra al portavoz socialista, al que previamente había llamado al orden por las continuas interrupciones durante la intervención del primer edil en el debate de una moción presentada por el PSOE.
Precisamente, dicha moción fue el detonante de la tensión que se vivió durante la sesión, algo nada habitual en este mandato, caracterizado por las buenas formas que los distintos grupos de la Corporación han mostrado y que en esta ocasión dio un brusco giro cuando por parte de los socialistas se presentaba una moción relacionada con el centro hospitalario de proximidad de Priego, que, como señaló el edil Rafael Sánchez, sigue sin asignación presupuestaria por parte del gobierno de la Junta de Andalucía, "habiéndose quedado todo en una promesa del señor (Jesús) Aguirre".
La moción, que contó con el respaldo de IU y Vox, fue rechazada por el PP, lo que incrementó el tono de las intervenciones en el segundo turno, particularmente cuando Valdivia hacía alusión a que la situación sanitaria que vive actualmente Priego y, particularmente, el no contar con dicho centro hospitalario de proximidad, "se debe a que entre 2000 y 2004 el CARE que iba a venir a Priego se fue para Alcaudete, localidad del consejero socialista por aquel entonces, Francisco Vallejo". Estas declaraciones generaron una serie de comentarios por parte de la bancada socialista, lo que obligó a Valdivia a llamar al orden al portavoz, Toni Musachs, que llamó "mentiroso" a Valdivia, manteniendo un cruce de declaraciones con varios ediles del PP.
Pago a proveedores
Con el ambiente caldeado y en un expediente de trámite como era el relacionado con el periodo medio de pago a proveedores, cuando el portavoz socialista solicitó intervenir por segunda vez y el alcalde le negó la palabra, los cinco ediles del PSOE anunciaron que abandonaban el salón de plenos, ante la incredulidad de los allí presentes.
Tras este episodio, que enturbia en parte la buena relación entre formaciones políticas que había caracterizado estos dos primeros años de mandato, el orden del día de la sesión se completaba con la aprobación de los proyectos que el Consistorio presentará a la próxima convocatoria de fondos europeos; la modificación de la ordenanza que regula las subvenciones en materia de cooperación internacional al desarrollo, así como un total de 19 recursos sobre la Relación de Puestos de Trabajo aprobada en la sesión del 19 de diciembre del pasado año 2024, de los que 4 fueron rechazados y los 15 restantes archivados.
- La Guardia Civil detiene a dos personas por ocupar ilegalmente una vivienda en Peñarroya-Pueblonuevo
- El juez envía a prisión a cuatro okupas en Bujalance por propinar una paliza a una pareja
- La diputada socialista Desirée Benavides desvela que lleva años sufriendo malos tratos de su marido
- Investigados por agresiones la diputada provincial Desirée Benavides y su marido tras una disputa entre ambos
- Este pueblo de Córdoba esconde una de las mejores hamburguesas de Andalucía
- Dos municipios cordobeses registran presencia elevada o moderada de mosquitos hembra de especies transmisibles
- Arde un tráiler que circulaba por la carretera A-318 en Lucena
- Un incendio destruye una nave en la carretera N-331 en Lucena