Legado histórico

La sala museística de El Gran Capitán en Montilla abrirá sus puertas en esta primavera

Una delegación municipal encabezada por el alcalde de la localidad, Rafael Llamas, presenta el proyecto ante el Instituto de Historia y Cultura Militar

La nueva sala museística de El Gran Capitán ocupará la planta alta del alhorí del castillo de Montilla.

La nueva sala museística de El Gran Capitán ocupará la planta alta del alhorí del castillo de Montilla. / José Antonio Aguilar

Juan Pablo Bellido

Juan Pablo Bellido

Montilla

La apertura de la sala museística de El Gran Capitán que el Ayuntamiento de Montilla ultima en la planta alta del castillo-alhorí encara su recta final. Prueba de ello es la visita que el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, realizó este miércoles en Madrid al Instituto de Historia y Cultura Militar, un órgano integrado en el Cuartel General del Ejército que tiene por misión la protección, conservación, investigación y divulgación del patrimonio histórico, cultural, mueble, documental y bibliográfico militar del Ejército de Tierra.

La delegación montillana –de la que también formaban parte el cronista oficial de Montilla, José Rey García, y los técnicos municipales Víctor Barranco y Antonio Luis Jiménez–, pudo presentar los detalles del nuevo espacio museístico al general de división Antonio Ruiz Benítez, director de este órgano que dirige el Subsistema Archivístico del Ejército de Tierra.

Rafael Llamas encabezó la delegación montillana que viajó a Madrid.

Rafael Llamas encabezó la delegación montillana que viajó a Madrid. / CÓRDOBA

A la salida de la reunión de trabajo, Rafael Llamas quiso agradecer la «buena acogida dispensada» por la institución, en una visita que «era obligada para nuestro Ayuntamiento antes de que se abran las puertas de la sala museística diseñada para rendir homenaje y dar visibilidad al legado» de Gonzalo Fernández de Córdoba.

Durante el encuentro se abordó la posibilidad de que este nuevo espacio pueda exponer, en depósito, una serie de piezas originales de los siglos XV y XVI. «En cada paso que damos para hacer realidad este ambicioso proyecto, confirmamos la extraordinaria admiración que la figura de El Gran Capitán despierta en muchos ámbitos, más de 500 años después de su existencia», declaró el alcalde de Montilla, quien recalcó que «el Ejército es uno de ellos», por la condición del insigne militar montillano de capitán general «en uno de los momentos más singulares de la historia de España».

Los nuevos espacios

Por todo ello, el Consistorio montillano, en palabras del primer edil, «prepara con mucho mimo y rigor este proyecto que queremos que el Ejército sienta como propio y pueda formar parte de la cultura de Defensa». De este modo, la apertura al público de los nuevos espacios museísticos dedicados a la figura de Gonzalo Fernández de Córdoba será realidad «en primavera». Las nuevas dependencias se ubican en la segunda planta del alhorí, hasta ahora cerrada al público, y que, en palabras de Llamas, «pasarán a convertirse, gracias a esta iniciativa, en uno de los recursos turísticos más significativos de la ciudad».

El contenido museístico se ha proyectado para divulgar cómo era la Montilla de 1453 que vio nacer a Gonzalo Fernández de Córdoba y cuál fue su evolución personal y profesional hasta convertirse en una de las figuras más destacadas de los reinos de Castilla y Aragón, gracias a su participación en episodios militares y políticos como la Guerra de Granada, la campaña mediterránea de Cefalonia y las Guerras de Nápoles, donde ejerció como virrey entre 1504 y 1507.

La cesión de algunas piezas que se conservan en el Museo del Ejército de Toledo vendrán a sumarse a los importantes fondos históricos en los que el Ayuntamiento ha venido trabajando en los últimos años, algunos de ellos de especial relevancia, como los documentos originales relacionados con Gonzalo Fernández de Córdoba adquiridos a un coleccionista privado de Málaga, entre los que se encuentran algunas cartas manuscritas por el propio Gran Capitán. 

Tracking Pixel Contents