Provincia
La Diputación de Córdoba pide a la Junta que tome "medidas" para solucionar los problemas con las ambulancias
La institución también reclama, con el rechazo del PP, la construcción del prometido hospital público de Lucena

Un momento del Pleno de la Diputación celebrado este miércoles. / Víctor Castro

La Diputación Provincial de Córdoba ha aprobado en su pleno ordinario de febrero una moción conjunta de todos los grupos políticos para instar a la Junta a que tome medidas para solventar los problemas con la prestación del servicio de ambulancias contratado con dos empresas.
El texto aprobado no entra en el fondo de la cuestión y se limita a pedir al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía que tome cartas en el asunto. En primer lugar, le reclama que si alguna adjudicataria "incumple el pliego de condiciones" del servicio, "se adopten las medidas para exigir el cumplimiento o la inmediata resolución" del mismo, así como "poner sanciones" a las empresas que no respeten lo pactado.
Por otro lado, los grupos políticos piden a la Junta que "siga mediando" para que se "proceda al abono" de todos los conceptos pendientes de cobro por parte de los trabajadores, que en un caso son nóminas mensuales y en otro pagas extras. Finalmente, la moción insta a "la búsqueda de soluciones para garantizar un transporte eficiente y de calidad", incluso "con nueva licitación o gestión directa por parte del SAS".
Quejas de los trabajadores
Antes del Pleno, los trabajadores han podido expresar sus quejas con respecto a las dos empresas adjudicatarias, invitados por el grupo de IU. Además del impago de nóminas, que en algunos casos alcanza ya los cuatro meses, los trabajadores denuncian que hay ambulancias que se han traído desde otras comunidades autónomas para sustituir a los nuevos vehículos que se incorporaron al principio del servicio. Estas ambulancias, según los trabajadores, llegan a tener hasta 500.000 kilómetros de uso y presentan otros problemas.
Irene Ruiz, portavoz de IU en la Diputación, ha asegurado también que de las siete ambulancias contratadas con dinero público para los hospitales de Puente Genil y Montilla, cinco han sido derivadas por la concesionaria a la sanidad privada en Sevilla. Por su parte, el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, ha expresado su deseo de "ver si somos capaces de arreglar el problema cuanto antes".
Hospital de Lucena
Por otro lado, la Diputación Provincial de Córdoba ha exigido en la mañana de este miércoles la construcción de un hospital de alta resolución en Lucena, tarea que compete a la Junta de Andalucía. La moción, a propuesta del PSOE, ha salido adelante con los votos a favor de toda la oposición (PSOE, IU y Vox) y el rechazo del PP.
La oposición entiende que la Junta de Andalucía ha enterrado ya el proyecto para construir un hospital público en Lucena, una demanda ciudadana sobre la que se lleva hablando ya 19 años sin que ni los gobiernos socialistas primero ni los populares después la hayan concretado. En todo este tiempo se han sucedido innumerables promesas al respecto.
El portavoz socialista en la Diputación, José Antonio Romero, ha asegurado que "el PP reclama desde la oposición un hospital de alta resolución y ahora en 2025 abandona este proyecto. No tiene sensibilidad política ante la sanidad pública. Ya existe un centro de salud, hay que exigirle al PP que no se ponga de lado y apoye las reivindicaciones de la Plataforma Ciudadana".
Vox no está dentro de la mencionada asociación ciudadana, pero en palabras de Rafael Saco, portavoz de la formación, "estamos de acuerdo con lo que pide". Recordó durante el debate que en las últimas dos décadas se han construido 23 centros hospitalarios de alta resolución (Chare, instalaciones más pequeñas que un hospital tradicional pero con una elevada capacidad de respuesta), pero "el final parece ser que la segunda ciudad de Córdoba no va a tener hospital".
Por parte de IU, Irene Ruiz señaló las promesas que desde el año 2019 han realizado diferentes altos cargos del PP en la Junta acerca de la construcción de la instalación sanitaria, que incluían fechas concretas para su finalización que ya han pasado. "No se puede defender una cosa en la oposición y otra en el gobierno", dijo Ruiz, por lo que tildó a los populares de actuar con "hipocresía" y de "mentir a la ciudadanía".
Respuesta del PP
El PP se quedó solo en su rechazo a la moción, que calificó de "política" el diputado Antonio Martín, quien señaló en primer lugar las inversiones hechas por la Junta en materia sanitaria desde 2019, refiriéndose a toda Andalucía, donde se han levantado 65 instalaciones sanitarias, y refirió entre otros números que hay "1.000 millones más que el año pasado" en la sanidad pública. El diputado recordó al PSOE que las reclamaciones sobre el hospital lucentino tienen ya 19 años de historia, mientras que "ahora nos exigen lo que no fueron capaces de hacer", en alusión a los gobiernos socialistas anteriores a la llegada del PP.
- Las intensas lluvias obligan a cortar varias carreteras de la red provincial por anegación y desbordamientos de ríos y arroyos
- Los municipios del olivo de Córdoba, a la espera de acontecimientos ante la amenaza de los aranceles
- La joya de la Guerra Civil escondida bajo la plaza de un pueblo de Córdoba
- Estos son los municipios de Córdoba donde más ha llovido al paso de la borrasca Jana
- La Junta cierra todos los senderos, miradores y áreas recreativas del Parque Natural de las Subbéticas
- Las lluvias llenan los embalses de Córdoba, pero la amenaza de sequía sigue en el horizonte
- La Guardia Civil denuncia a 13 personas por hacer 'slackline' o cuerda floja en las Sierras Subbéticas en Priego
- Esta es la evolución de los embalses de Córdoba en la última semana con el paso de la borrasca Jana