Parque Europa y zona noroeste

La tercera fase de limpieza del río Lucena culminará en la zona oeste

El Ayuntamiento sigue buscando fondos para una regeneración e integración paisajística

Tramo del río Lucena en el entorno del Parque Europa y recinto ferial.

Tramo del río Lucena en el entorno del Parque Europa y recinto ferial. / MANUEL GONZÁLEZ

Manuel González

Manuel González

Lucena

Las intervenciones planteadas por el Ayuntamiento en el río Lucena se circunscriben, con una perspectiva temporal cercana, a la continuación de los trabajos de limpieza del cauce y adecentamiento de los márgenes. En este año 2025, tras las dos actuaciones realizadas en los dos ejercicios anteriores, una tercera fase abarcará el sector comprendido entre la zona del Puente Córdoba y el final de la calle María Zambrano, en las proximidades de la carretera N-331.

Desde comienzos de este siglo, el Consistorio lucentino, como uno de los proyectos estructurales de ciudad, ha aspirado a ejecutar una regeneración completa e integración paisajística y urbana de los cinco kilómetros de trayecto del río Lucena, en el anillo norte del casco urbano. En el 2005, después del desarrollo de un concurso de ideas, una actuación inconclusa contratada por la Junta, únicamente logró culminar, y con anomalías, un 50% del trazado. El presupuesto de partida ascendía a 15 millones. En la década siguiente, las intervenciones de mayor calado consistieron en la implantación de un colector y el propio puente de la carretera de Cabra, en 2013; y, un lustro después, la proporción de otro conducto subterráneo análogo.

El concejal de Obras, Javier Pineda, aclara que la transformación del río Lucena en «un cinturón verde», desde el Parque del Cascajar hasta la franja noroeste, ha sido excluida de la nueva estrategia europea porque, «con las directrices que nos marcan», una intervención de esta tipología obtiene una mínima puntuación y la localidad «correría el riesgo» de desaprovechar la oportunidad de acceder a 15 millones de euros con el Plan de Actuación Integrado. En 2020, el Ayuntamiento insertó esta reconversión del río en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y, por otra vía, igualmente concurrió el Gobierno central.

Trabajo con la CHG

Otro factor desfavorable, y que, igualmente, ha motivado la ausencia de esta obra de colosal magnitud del expediente para los próximos fondos europeos, pese a la inclusión de actuaciones en perímetros cercanos como el Parque Europa o el recinto ferial, radica en la dependencia de administraciones superiores porque la autorización permanece condicionada a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, adscrita al Gobierno Central.

En todo caso, el Ayuntamiento prosigue «trabajando», tanto con CHG, «que es la opción más complicada», reconoce Pineda, como con la Junta, desde la voluntad de percibir financiación suficiente. El concejal popular realza la relevancia de «terminar un proyecto que, en su día», exactamente, «en los años de bonanza, se comenzó» e, indudablemente, «vendría a darle otra visión» al municipio. Desde el gobierno municipal añaden que, sobre todo, desde Las Fontanillas hasta el Parque del Cascajar, asoman infraestructuras en entornos de afección hídrica y, por tanto, «deberían salir de donde están», para ejecutar globalmente la actuación, elevando la complejidad y el coste económico.

Mientras tanto, el gobierno local «se centra» en «mantener la zona más urbana» y que un mayor rendimiento reporta. Después de remozar, en 2023, el recorrido que une la avenida de la Policía Nacional y Las Fontanillas, pese a que «no está ejecutada y hay edificaciones», el año pasado, la maquinaria pesada y los operarios avanzaron hasta el Parque Europa.

En un breve tiempo, una vez curse el beneplácito Confederación Hidrográfica, comenzarán las labores hacia la zona oeste a fin de «aumentar la vistosidad» del cauce y las posibilidades de tránsito. Pineda reitera que «vamos a ir desbrozando y limpiando, el cauce y zonas aledañas», recuperando ambas sendas de los márgenes, con el propósito de «potenciar esta zona de ocio, donde uno de los factores fundamentales» es el río Lucena.

Tracking Pixel Contents