Tradiciones
La Junta inicia el expediente para declarar BIC las romerías de la Virgen de Luna en Los Pedroches
Arranca el procedimiento para inscribir esta festividad que comparten Pozoblanco y Villanueva de Córdoba en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz

Virgen de Luna en una romería reciente en Los Pedroches. / Rafael Sánchez

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) publica hoy 17 de febrero la resolución de la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior por la que se inicia el procedimiento para la inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural, de las romerías de la Virgen de Luna en la Comarca de los Pedroches. La catalogación sería tanto para la romería de Pozoblanco como para la de Villanueva de Córdoba, por lo que serían inscritas como Romerías de la Virgen de Luna en la comarca de los Pedroches.
No se trata de un paso definitivo, pero sí el inicio de un proyecto que comenzó en 2023 cuando se dieron los primeros pasos para conseguir entrar en un grupo en el que se encuentran la romería del Rocío en Almonte (Huelva) y la del Valme en Dos Hermanas (Sevilla), por lo que sería la primera de la provincia en conseguir este hito.

Virgen de Luna en una romería reciente en Los Pedroches. / Rafael Sánchez
El ritual de una comarca
En la justificación para dar este paso, se mantiene que, "aunque muestran especificidades propias, Pozoblanco y Villanueva comparten la dinámica general del ritual que las une al símbolo y al santuario, incluso en aspectos que conforman las propias romerías como la denominación del descansadero de la Virgen en ambos desplazamientos hasta las localidades, los actos litúrgicos que se realizan en su honor, elementos comunes (carro de la comida, alabarda, bastón, bandera y tambor), y actos simbólicos de expresión popular como tocar la campana de la ermita cuando se llega al santuario, o salir a recibir a la Virgen en la entrada de las localidades.
Historia de la romería
Además, se toma en consideración "el no menos relevante valor histórico y paisajístico del santuario en la dehesa de La Jara". "La referencia documental más antigua que se conserva de la ermita de la Virgen de Luna lo constituyen las declaraciones del visitador general del Obispado de Córdoba en 1581. La historiografía señala que la ermita venía a fortalecer los lazos en la comarca de las Siete Villas con sus tierras realengas", se especifica en el BOJA.
Al alcanzar su inscripción en el catálogo andaluz, la romería gozaría de una singular protección y tutela, de acuerdo con lo previsto en la Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía. Dicha ley estipula que son lugares de Interés Etnológico aquellos parajes, espacios, construcciones o instalaciones vinculados a formas de vida, cultura, actividades y modos de producción propios del pueblo andaluz que merezcan ser preservados por su relevante valor etnológico.

Miembros de las cofradías de Pozoblanco y Villanueva de Córdoba, este lunes con el obispo de Córdoba. / CÓRDOBA
Decreto de coronación
Por otra parte, el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, se ha reunido este lunes con miembros de ambas cofradías, un encuentro en el transcurso del cual se les ha entregado al capitán y al presidente el decreto de coronación emitido por el Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos de Roma.
Finaliza así el expediente administrativo y este miércoles serán presentados todos los actos y cultos programados para la coronación de la Virgen de Luna.
- Las intensas lluvias obligan a cortar varias carreteras de la red provincial por anegación y desbordamientos de ríos y arroyos
- Los municipios del olivo de Córdoba, a la espera de acontecimientos ante la amenaza de los aranceles
- Las lluvias llenan los embalses de Córdoba, pero la amenaza de sequía sigue en el horizonte
- La joya de la Guerra Civil escondida bajo la plaza de un pueblo de Córdoba
- La Guardia Civil denuncia a 13 personas por hacer 'slackline' o cuerda floja en las Sierras Subbéticas en Priego
- El cadáver encontrado junto al río Guadarramilla es el del hombre desaparecido en Añora
- La Junta cierra todos los senderos, miradores y áreas recreativas del Parque Natural de las Subbéticas
- La Agrupación de Cofradías de Priego de Córdoba asegura que 'Magna va a haber