Provincia

El Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba respalda la declaración como BIC de las romerías de la Virgen de Luna

El alcalde, Isaac Reyes, señala que es una “gran noticia” que la Junta de Andalucía inicie el procedimiento para la inscripción de las fiestas en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz

Romería de la Virgen de Luna en Villanueva de Córdoba.

Romería de la Virgen de Luna en Villanueva de Córdoba. / CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Villanueva de Córdoba

El Ayuntamiento de Villanueva de Córdobarespalda el inicio del procedimiento para la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Etnología de las romerías y de las fiestas de la Virgen de Luna que se celebran en esta localidad y en la de Pozoblanco. El trámite incoado por la Junta de Andalucía el pasado 11 de febrero ha sido publicado este lunes en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) y hace referencia a la singularidad y a la importancia patrimonial que se asocian a las advocaciones que existen en Pozoblanco y en Villanueva de Córdoba.

El alcalde de Villanueva de Córdoba, Isaac Reyes, ha destacado que “este Ayuntamiento no sólo respalda este procedimiento sino que el Consistorio se pone a disposición de la Junta de Andalucía, de las cofradías de Villanueva de Córdoba y de Pozoblanco y de las autoridades religiosas para colaborar en que este trámite tenga una final positivo y podamos contar con nuestras romerías catalogadas como Bien de Interés Cultural”.

La coronación, planificada

Reyes ha señalado que el expediente se da a conocer cuando “ya está planificada la Coronación Canónica de la Virgen de Luna, prevista para el próximo 7 de diciembre, un hecho de gran importancia en el ámbito religioso, y se sumaría a la Declaración de Interés Turístico de nuestras romerías”.

El alcalde ha expresado que, tal y como indica el documento publicado, “las romerías de la Virgen de Luna cuentan con un atractivo único y con tradiciones que se han conservado intactas a lo largo de los siglos, por ello es necesario proteger su celebración y garantizar que esa forma de vivir la devoción perdure en el tiempo”.

Tracking Pixel Contents