Sostenibilidad
El Ayuntamiento de Palma del Río proyecta un cinturón verde para la ciudad
Presenta el proyecto 'Encauzando el futuro' a una nueva convocatoria de fondos europeos para actuar en el parque fluvial de la ribera del Genil y el jardín Reina Victoria

Matilde Esteo y Juan Trujillo presentan el proyecto del cinturón verde. / E. Manzano

Encauzando el futuro es el lema del proyecto que ha presentado este viernes el Ayuntamiento de Palma del Río y con el que concurre a una nueva convocatoria de fondos europeos a través de la Fundación Biodiversidad. La iniciativa, que asciende a 2,6 millones de euros, pretende actuar en el parque fluvial de la ribera del Genil, desde Duque y Flores hasta el final del Paseo Alfonso XIII, y no olvida el histórico jardín Reina Victoria con un plan de restauración. Este sería el primer paso para lograr un cinturón verde en la ciudad, que conectará el Genil con el Guadalquivir, los dos ríos que confluyen en el término municipal.
Las herramientas municipales que sostienen esta estrategia, que para la alcaldesa, Matilde Esteo, significan "la importancia de los ríos en la ciudad, ya que nuestra identidad gira en torno a los ríos", están en el Plan General de Ordenación Urbana y en la Agenda Urbana. La regidora ha explicado que el proyecto arranca en Duque y Flores, donde se encuentran huertos sociales, una zona inundable donde se acometerán acciones de protección.

Zona de actuación del proyecto del parque fluvial en la ribera del Genil. / CÓRDOBA
Seguidamente, siguiendo el cauce del Genil, trazado con vías pecuarias, se alcanza el azud y la Alameda del Suizo (en la margen izquierda del río), donde están previstas actuaciones de renaturalización de espacios públicos verdes,"acudiendo a energías renovables", ha indicado la alcaldesa.
Esteo manifiesta que se trata de encontrar solución al estrés térmico provocado por el cambio climático y hacer una ciudad habitable al aire libre. Siguiendo el itinerario marcado en este plan, se llega al jardín Reina Victoria y Paseo Alfonso XIII, donde se contempla "una actuación íntegra de arboleda".
El concejal de Fondos Europeos, Juan Trujillo, resume que se trata de 13 actuaciones en 15 hectáreas. El plan de 2,6 millones se debe ejecutar en tres años, está financiado en un 85% por fondos europeos y un 15% de aportación municipal. Tanto Esteo como Trujillo destacan el hito de la total accesibilidad.
- Las intensas lluvias obligan a cortar varias carreteras de la red provincial por anegación y desbordamientos de ríos y arroyos
- La Justicia avala el despido del cocinero cordobés del Ayuntamiento de Barcelona por no hablar catalán
- Los municipios del olivo de Córdoba, a la espera de acontecimientos ante la amenaza de los aranceles
- Las lluvias llenan los embalses de Córdoba, pero la amenaza de sequía sigue en el horizonte
- La joya de la Guerra Civil escondida bajo la plaza de un pueblo de Córdoba
- La Guardia Civil denuncia a 13 personas por hacer 'slackline' o cuerda floja en las Sierras Subbéticas en Priego
- Veinte familias desalojadas en Palma del Río tras arder un coche eléctrico de la Policía Local
- El cadáver encontrado junto al río Guadarramilla es el del hombre desaparecido en Añora