Provincia
Piden parar las obras del recinto ferial de Encinas Reales por estar cerca de una fosa común
El Ayuntamiento asegura que los trabajos no afectan al subsuelo y asegura que se investigará la zona antes de que acabe el plazo establecido en septiembre

Trabajos con georradar para localizar fosas comunes en Encinas Reales. / Diario CÓRDOBA

El descubrimiento de lo que podría ser una fosa común de represaliados de la Guerra Civil en Encinas Realesha provocado un desencuentro entre un colectivo de familiares y el propio Ayuntamiento de la localidad.
Araceli Vinuesa, portavoz de familiares de 53 ruteños que se cree que podrían estar enterrados en algún lugar de Encinas Reales y que fueron ajusticiados durante la Guerra Civil, piensa que el Ayuntamiento se está demorando demasiado con los trabajos de exhumación a pesar de que ya dispone de subvenciones públicas para este fin. Y lo que es más grave, asegura que justo al lado del sitio donde se estima que podría estar una fosa común han comenzado los trabajos de movimientos de tierra para la construcción del recinto ferial. Según Vinuesa «los familiares creemos que todo el terreno colindante es zona sensible», por lo que pide que se detengan las obras hasta que se determine exactamente qué hay bajo el suelo.
El problema radica en que no se sabe qué hay en esa zona. Un estudio con georradar detectó movimientos de tierras y la presencia de cal en un área concreta, lo que permite intuir que podría tratarse de una fosa común. Pero para saberlo con certeza es necesario llevar a cabo catas arqueológicas que aún no se han realizado. Los familiares piden que se encarguen cuanto antes dado que existe financiación y se han concedido los permisos.
Versión del Ayuntamiento
El Ayuntamiento ofrece otra versión. Gabriel Prieto, alcalde de Encinas Reales, ha explicado a este medio que el convenio con la Diputación Provincial de Córdoba para poder llevar a cabo la exhumación (en caso de que se detecte una fosa común) se firmó a finales del año pasado. Después, el Consistorio ha tenido que seguir haciendo trámites al respecto para poder incorporar la subvención al presupuesto, lo que lleva su tiempo. Además, el Ayuntamiento dispone de plazo hasta septiembre para poder realizar las catas arqueológicas. «Sólo queda esperar. Les he dicho a los vecinos que no se preocupen porque se va a investigar» en todos los sitios necesarios, ha señalado.
Con respecto a las obras del recinto ferial junto a la hipotética fosa común, el regidor de Encinas Reales explica que los movimientos de tierra no afectan a los restos que haya en el subsuelo, que de todos modos ya han sido removidos tras décadas de labores agrícolas.
- Las intensas lluvias obligan a cortar varias carreteras de la red provincial por anegación y desbordamientos de ríos y arroyos
- La Justicia avala el despido del cocinero cordobés del Ayuntamiento de Barcelona por no hablar catalán
- Los municipios del olivo de Córdoba, a la espera de acontecimientos ante la amenaza de los aranceles
- Las lluvias llenan los embalses de Córdoba, pero la amenaza de sequía sigue en el horizonte
- La joya de la Guerra Civil escondida bajo la plaza de un pueblo de Córdoba
- La Guardia Civil denuncia a 13 personas por hacer 'slackline' o cuerda floja en las Sierras Subbéticas en Priego
- Veinte familias desalojadas en Palma del Río tras arder un coche eléctrico de la Policía Local
- El cadáver encontrado junto al río Guadarramilla es el del hombre desaparecido en Añora