Investigación

Lucena define los objetivos y líneas estratégicas de la Cátedra del Frío

Jesús Muñoz, gerente de AFAR, coordinará a los sectores implicados

Reunión celebrada en el ayuntamiento de Lucena para avanzar en la Cátedra del Frío.

Reunión celebrada en el ayuntamiento de Lucena para avanzar en la Cátedra del Frío. / M. González

Manuel González

Manuel González

Lucena

La Cátedra del Frío de Lucena, respaldada por instituciones académicas, administraciones y empresas, adquirirá una implantación plena a medio plazo, con la coordinación del Ayuntamiento y la Asociación de Fabricantes Andaluces de Refrigeración. Una reunión multilateral celebrada en el salón de plenos del consistorio ha posibilitado progresar en la concreción de los objetivos, líneas estratégicas y proyectos de esta iniciativa didáctica y empresarial sondeada desde hace años. 

La investigación, la formación y la divulgación de soluciones innovadoras constituirán los ejes troncales de la cátedra, y una de las primeras decisiones ha resuelto el nombramiento de Jesús Muñoz, gerente de AFAR, como responsable de la coordinación entre los sectores implicados

Al encuentro acudían empresarios del frío y la climatización, miembros de AFAR, representantes de la Universidad de Córdoba, entre ellos la directora de la Escuela de Ingenieros y el Centro de Desarrollo Territorial de Lucena; el Ayuntamiento de Lucena y el Grupo de Desarrollo Rural de la Subbética. Además, en este proyecto ha comprometido una implicación activa el Instituto Provincial de Desarrollo Económico de la Diputación de Córdoba.

Por el momento, no consta una fecha concreta para la apertura definitiva de la Cátedra, dado que han de suscribirse convenios sucesivos entre los agentes participantes y especificar los detalles. No obstante, el alcalde, Aurelio Fernández, después de transmitir que "las sensaciones fueron buenas", expone que "hay que darle un impulso definitivo" y ha mostrado su confianza en que "va a ser una realidad pronto". 

En relación al vínculo con la UCO, Fernández señala que, "sin duda, es el lugar donde tenemos que estar", en la voluntad de "llevar a cabo esta cátedra". Hasta ahora, "hemos marcado las líneas maestras" y, tras un "primer trabajo" ya efectuado, "hay que seguir profundizando" en los propósitos específicos y las acciones de referencia.

Avanza Aurelio Fernández que "en las próximas semanas habrá más certezas", siempre con la pretensión de "ponerla en marcha lo antes posible", ya que "estamos en un momento clave" y, en este contexto favorable, "no podemos dejar pasar esta oportunidad".

Esta Cátedra del Frío se ramificará en materias de transferencia de tecnología, innovación y educación, como un modelo de colaboración "a largo plazo" entre administraciones, instituciones académicas y empresas del segmento productivo.

Tracking Pixel Contents