Tradiciones

El Señor de la Salud recorre las calles de Cabra en Santa Misión

La imagen visita los hogares de enfermos y los centros sanitarios tal y como recoge el decreto firmado por el obispo de Córdoba en abril de 2024

El Señor de la Salud a su paso por la sede del Centro Filarmónico Egabrense en la calle Priego.

El Señor de la Salud a su paso por la sede del Centro Filarmónico Egabrense en la calle Priego. / José Moreno

José Moreno

José Moreno

Cabra

Tres años después de hacerlo por vez primera, la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Salud, una de las dos imágenes titulares de la Hermandad del Rocío de Pasión de Cabra, recorrió este domingo 9 de febrero las calles de la ciudad.

Si el 13 de febrero del 2022 lo hizo en salida extraordinaria, al cumplirse el 75 aniversario de la creación de la imagen de María Santísima del Rocío de Pasión, por parte del escultor egabrense Francisco Campos Serrano, ahora lo hacía en Santa Misión.

El objetivo principal de la misma según informó su Hermandad, es llevar al Señor de la Salud a todos los hogares que precisen de su presencia, principalmente aquellos donde sus miembros estén sufriendo alguna enfermedad, además de distintos centros sanitarios como el centro de salud Matrona Antonia Mesa Fernández, la casa hogar de la Fundación Andaluza Para la Integración Social del Enfermo Mental (Faisem), la residencia de adultos Juan Muñoz Cruz de la Fundación Promi, el hospital Infanta Margarita y la residencia de la tercera edad Virgen de la Sierra las Hermanas de los Ancianos Desamparados, teniendo ante sus respectivas puertas, una parada especial.

La Santa Misión tuvo su salida sobre las 9.00 horas desde la iglesia de San Juan Bautista en el barrio del Cerro, donde tras recorrer las calles egabrenses, finalizó en la parroquia de San Francisco y San Rodrigo de la barriada Virgen de la Sierra, donde a lo largo de toda la semana y hasta el domingo 16 de febrero, se sucederán toda una serie de actos en donde durante la estancia de la imagen que se encontrará en devota veneración ante el altar mayor, habrá una participación destacada en cada una de las misas que distintos sacerdotes oficiarán, todos los grupos parroquiales de la feligresía de San Francisco y San Rodrigo, los grupos jóvenes de la ciudad, familias, Cáritas, personal sanitario de cualquier centro médico y las hermandades que pertenecen a dicha parroquia como son el Buen Fin, Sentencia y Paz y Descendimiento.

La imagen volverá a recorrer las calles de Cabra el próximo domingo 16 de febrero, siguiendo un recorrido distinto con el fin de llegar al mayor número de enfermos posibles, dando así cumplimiento al decreto firmado por el obispo de Córdoba el 13 de abril de 2024, avalando la celebración de la Santa Misión de los enfermos cada 5 años por las calles y hogares de la ciudad.

Tracking Pixel Contents