Reivindicación
La Plataforma por la Sanidad de Pública de Puente Genil inicia un encierro para exigir la recuperación de servicios
El alcalde se suma a la llamada vecinal en una concentración previa celebrada ante el ayuntamiento

Virginia Requena

La plataforma sanitaria Puente Genil por su Sanidad Pública ha dado este viernes un giro de tuerca más a las presiones que ya venía llevando a cabo a fin de recuperar los servicios sanitarios, mediante una concentración y encierro en el ayuntamiento. En torno a un centenar de personas se han dado cita en la protesta, a la que ha seguido un encierro en el Consistorio que se prolongará hasta las ocho de la mañana de este sábado, en el marco de las movilizaciones que distintas plataformas del sur de la provincia han llevado a cabo en los últimos días.
En el caso de Puente Genil, los manifestantes han contado con el respaldo de los portavoces de PSOE e IU, así como con la presencia del alcalde, Sergio Velasco, quien, por primera vez, ha participado en un acto organizado por la plataforma sanitaria.
Denuncias sobre demoras
Antonio Baena, portavoz de la plataforma, ha vuelto a denunciar la "saturación del sistema sanitario" y la "falta de atención oportuna". "Queremos que la atención primaria sea realmente eficaz, que las citas se concedan en 24 o 48 horas. La deshumanización que estamos soportando es inaceptable: las demoras agravan los problemas de salud de los pacientes, que no son números, sino personas", ha afirmado.

Concentración previa al encierro, en la que ha estado el alcalde, Sergio Velasco. / V. Requena
Baena también ha criticado los retrasos en los análisis de biopsias, que actualmente son enviadas a Cabra, donde se acumulan hasta tres meses de espera para obtener resultados. "Esto es inadmisible. En un cáncer detectado a tiempo, las posibilidades de supervivencia son altísimas, pero si llegamos tarde, condenamos a muchas personas. Debemos recuperar los servicios que teníamos", subrayó.
Asimismo, exigió la creación de un punto de atención de salud mental en Puente Genil, argumentando que la localidad, de gran importancia en la comarca, cuenta con muy pocos psicólogos y psiquiatras para cubrir la demanda. Además, lamentó que la consejera de Salud de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, "desconozca la realidad de los pueblos, que son los que más están sufriendo esta situación".

Miembros de la plataforma participantes en el encierro. / V. Requena
Apoyo institucional al encierro
Sobre la participación del alcalde en la protesta, Baena destacó que "en Puente Genil no hay oposición política a la mejora de la sanidad". "Todos los representantes públicos tienen la obligación de velar por los ciudadanos. Cuando solicitamos el encierro, el Ayuntamiento nos facilitó todo lo necesario, y eso es un paso importante hacia la unidad en esta reivindicación", aseguró.
Por último, el portavoz de la plataforma explicó que el encierro busca llamar la atención de la administración sanitaria sobre la gravedad de la situación. “Barajamos varias opciones y decidimos que el Ayuntamiento era el lugar más representativo, porque es la institución más cercana y democrática para los ciudadanos”, concluyó.
- Las intensas lluvias obligan a cortar varias carreteras de la red provincial por anegación y desbordamientos de ríos y arroyos
- La Justicia avala el despido del cocinero cordobés del Ayuntamiento de Barcelona por no hablar catalán
- Los municipios del olivo de Córdoba, a la espera de acontecimientos ante la amenaza de los aranceles
- Las lluvias llenan los embalses de Córdoba, pero la amenaza de sequía sigue en el horizonte
- La joya de la Guerra Civil escondida bajo la plaza de un pueblo de Córdoba
- La Guardia Civil denuncia a 13 personas por hacer 'slackline' o cuerda floja en las Sierras Subbéticas en Priego
- Veinte familias desalojadas en Palma del Río tras arder un coche eléctrico de la Policía Local
- El cadáver encontrado junto al río Guadarramilla es el del hombre desaparecido en Añora