Crisis política

La oposición presenta una moción de censura contra el alcalde socialista de Peñarroya-Pueblonuevo

La candidata independiente de Sí Peñarroya, María Victoria Paterna, asegura que el Ayuntamiento se arriesga a perder 2,6 millones en subvenciones y critica las formas y la gestión económica del actual regidor

Seis de los nueve concejales que firman la moción de censura, en su comparecencia de este viernes; Paterna es la tercera por la derecha.

Seis de los nueve concejales que firman la moción de censura, en su comparecencia de este viernes; Paterna es la tercera por la derecha. / Diario CÓRDOBA

"Ha llegado el momento de decir hasta aquí". Con esa frase resume la situación política de Peñarroya-Pueblonuevo la que casi con total seguridad será la próxima alcaldesa de la localidad, María Victoria Paterna, candidata independiente que lidera una moción de censura que aglutina a nueve concejales de la oposición. Lo justo y necesario para tumbar al gobierno del PSOE de Víctor Manuel Pedregosa, al que no le bastará el apoyo de IU para mantenerse en el cargo. 

La moción ha sido presentada (y debidamente registrada en el Ayuntamiento) por sorpresa este mismo viernes por los cinco ediles del PP, los dos de los independientes de Sí Peñarroya (una escisión del PSOE para las pasadas Elecciones Municipales), el edil de Vox y la no adscrita. Una amalgama de colores políticos e ideologías variadas que, según Paterna, han decidido dejar de lado sus diferencias para hacer frente a lo que consideran una gestión pésima y las malas formas de Pedregosa. 

La moción une a los 9 ediles del PP, Sí Peñarroya, IU, Vox y la concejala no adscrita para desbancar al PSOE, que tiene siete

Como en todas las mociones de censura, no hay margen de maniobra posible en cuanto a su celebración ni se puede retrasar el Pleno. Tras el registro en la Secretaría municipal, la sesión plenaria se convoca de forma automática pasados diez días hábiles. Por tanto, el Pleno de la moción de censura tendrá lugar el próximo 24 de enero a las 12 horas, según ha informado la candidata de Sí Peñarroya. Paterna, que ha comparecido ante la prensa este mismo viernes, confía en que ese día los nueve concejales sin excepción apoyen la censura.

La causas que han propiciado la iniciativa son varias. La candidata las ha resumido así: "Queremos luchar contra la parálisis administrativa e institucional y el descrédito, la falta de respeto y tolerancia y mcuhas cosas que hemos vivido en estos meses". 

Otro de los motivos que argumentan para sacar del sillón de la Alcaldía a Pedregosa es la "crispación institucional" provocada, afirman, por él mismo, que ha "creado un ambiente de tensión y confrontación en los plenos municipales, con continuos desprecios y faltas de respeto hacia los concejales de la oposición, a quienes ha negado, incluso, su derecho a la palabra y al debate en cuestiones esenciales para la localidad".

La argumentación de la oposición continúa acusando al alcalde de haber llegado a "firmar acuerdos con personas imputadas y condenadas por corrupción, y ha obstruido el acceso de la oposición a expedientes municipales, además de ocultar el uso indebido de un edificio municipal para actividades partidistas".

Una de las cuestiones más polémicas del mandato de Pedregosa, que se encuentra entre los motivos de la moción de censura, ha sido la subida de su sueldo y de los dos concejales liberados del PSOE, para lo que Pedregosa aprovechó una coyuntura a su favor, tal como ha recordado Paterna. En septiembre, el equipo de gobierno intentó por las buenas aprobar esa subida salarial, pero el rechazo de toda la oposición se lo impidió. En el pleno siguiente faltaron dos ediles del PP, y sobre la marcha Pedregosa detuvo la sesión, presentó por urgencia el incremento de su sueldo y lo aprobó sobre la marcha al encontrarse en minoría la oposición. Según Paterna, ese día ni siquiera se permitió el debate

Mucho más grave sería la posible pérdida de importantes subvenciones de la Unión Europea, ya concedidas, si no salen adelante dos proyectos de calado que aún no están licitados. Paterna ha detallado que se trata de la rehabilitación de la antigua escuela hogar Fray Albino como un centro de formación y enseñanza, dotado con 1,2 millones de euros de Bruselas; y la reforma de la antigua residencia de ingenieros de Encasur como un centro sociosanitario, con 1,4 millones de la misma procedencia. Si no se ejecutan a tiempo, asegura Paterna, el Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo tendrá que devolver unas cantidades que ya están depositdas en las arcas municipales.

Esos dos proyectos fueron gestionados por la anterior corporación, también en manos del PSOE pero entonces con José Ignacio Expósito como alcalde. Precisamente, Expósito abandonó las filas del PSOE para liderar Sí Peñarroya tras perder las primarias previas a los comicios locales de 2023. 

Otro motivo que alegan los ponentes de la moción de censura es la "gestión deficiente en el ámbito económico". Según la candidata, cuando el actual alcalde "llegó en junio de 2023 se encontró un Ayuntamiento saneado, que pagaba a 23 días. Un año después estamos en 80 días de pago a proveedores, con lo que eso supone para la credibilidad del Ayuntamiento y el perjuicio a proveedores y empresarios del municipio". 

La fragua de esta moción de censura sólo ha sido posible por el desmoronamiento del equipo de gobierno, con sus apoyos de IU, y la disidencia interna. Paterna ha recordado que hay tres ediles que han "abandonado el barco". Primero fue una concejal de IU, Paloma Nogales (en realidad, se presentó bajo la marca Con Andalucía, que incluía a Podemos y ecologistas), quien dejó el partido para seguir como concejal no adscrita. Su apoyo a la moción ha roto el frágil equilibrio del gobierno de Pedregosa, que pivotaba sobre el apoyo total de IU. 

Más tarde, un concejal del PSOE también dejó la formación pero entregó su acta en lugar de seguir por su cuenta. Finalmente, una tercera edil socialista, Teresa Molina, ha solicitado dejar el PSOE para pasar a ser concejal no adscrita, pero en este caso la representante no ha firmado la moción de censura. 

Sin respuesta

Este periódico ha intentado sin éxito obtener una respuesta por parte del actual alcalde, Víctor Manuel Pedregosa. Las direcciones provinciales de PP y PSOE tampoco han querido comentar, de momento, la próxima moción de censura en el Ayuntamiento de Peñarroya. 

Esta es la primera moción de censura que se presenta en la provincia de Córdoba en este mandato, iniciado en junio de 2023. En el anterior se presentó la de Baena, para expulsar de la Alcaldía a Cristina Piernagorda, del PP, que no llegó a prosperar. Y anteriormente fue la de Obejo, tras la que fue alcalde el popular Pedro López.

Tracking Pixel Contents