TURISMO
En ruta por Córdoba: estos son los diez pueblos escogidos por la Guía Repsol para tus escapadas
La guía de referencia para viajes y restauración selecciona las diez localidades de la provincia imprescindibles
¿Pensando en las escapadas de 2025? Más allá de su capital y su riqueza patrimonial avalada por el sello de cuatro Patrimonios de la Humanidad, la provincia de Córdoba cuenta con muchas joyas que merece la pena conocer por su patrimonio, arte, historia y cultura, a los que se suman un paisaje natural espectacular y una gastronomía de referencia.
Entre los 77 municipios que conforman la provincia cordobesa, la Guía Repsol ha escogido 10 pueblos que son un ‘must-have’ en una visita a la provincia: Baena, ZuherosLuqueCarcabueyPriego de CórdobaIznájarCabraHornachuelosAlmodóvar del Río y Montoro.
Zuheros, el más bonito
Para la publicación, el único municipio cordobés miembro de la Red de Pueblos Más Bonitos de España no precisa de presentación. Es, por derecho propio, un destino imperdible en la ruta por la provincia de Córdoba. A la belleza y estética que dibuja su casco urbano, se suman otros atractivos como la proximidad a la Cueva de los Murciélagos, y su gastronomía, con especial atención al queso y es que la Guía Repsol señala que es imprescindible visitar la Quesería Los Balanchares.
Priego de Córdoba y el barroco
Cuna del barroco andaluz y lugar de nacimiento de Niceto Alcalá-Zamora, la localidad cordobesa no precisa de presentación según la Guía Repsol. Entre los imprescindibles las iglesias de San Francisco y de Nuestra Señora de la Asunción, el barrio de la Villa y la Fuente del Rey. Y para los amantes de la naturaleza y el senderismo, a 20 minutos está el Pico de la Tiñosa, el punto más alto de la provincia con 1570 metros.
Baena y Torreparedones
El municipio de la Campiña es reconocido por la publicación por la singularidad de su castillo y por el Parque Arqueológico de Torreparedones, con las ruinas romanas mejor conservadas de la provincia.
Los miradores de Iznájar
Situada sobre el pantano del mismo nombre, la localidad de Iznájar destaca por el encanto de su casco urbano y las espectaculares vistas que se pueden contemplar desde este municipio en sus numerosos miradores que permiten admirar el paisaje desde diferentes ángulos. La Guía Repsol destaca el Mirador Cruz de San Pedro, en lo más alto del pueblo, “donde se atrapan los mejores atardeceres”.
Luque y su Cueva de la Encantada
De esta localidad cordobesa, la publicación especializada destaca su diseño urbano, asemejado al de las alpujarras granadinas, y su castillo, una fortaleza hispanomusulmana del siglo IX. Asimismo, recomiendan visitar la Cueva de la Encantada, un paseo subterráneo con pinturas rupestres, así como la Ermita de la Aurora y la plaza de las Cuatro Esquinas.
Carcabuey, la joya escondida de la Subbética
De esta localidad, la Guía Repsol resalta que cuenta con “una de las mejores vistas rurales de toda la sierra”. Entre sus insignias, el castillo de Carcabuey y la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
Cabra y el “balcón de Andalucía”
También en la Subbética cordobesa se localiza el municipio de Cabra, otro de los imprescindibles de la Guía Repsol. La Parroquia Mayor de la Asunción, el castillo de los Condes de Cabra y el Museo del Aceite de Oliva, son tres de las paradas imprescindibles recomendadas por la publicación. Mientras que también se destaca El Picacho, situado en los alrededores del municipio, conocido como el “Balcón de Andalucía”, desde donde es posible ver hasta cinco provincias andaluzas desde sus miradores.
Hornachuelos y el embalse de Bembézar
El municipio de la Vega del Guadalquivir, junto al embalse de Bembézar, se encuentra enclavado en un Parque Natural del mismo nombre, lo que lo presenta como el destino idóneo para los amantes de paisajes naturales. Entre sus grandes atractivos: sus casas colgantes, el Mirador de la Corraliza y las actividades de aventura junto al embalse.
Almodóvar y su castillo
Si por algo es archiconocido internacionalmente este municipio cordobés es por su castillo. Para la Guía Repsol solo hacen falta tres palabras para visitar la localidad de Almodóvar del Río: Juego de Tronos. “Su castillo fue protagonista durante la mítica serie de televisión, y no es para menos. Sus imponentes torres unidas en forma triangular dejan una estampa inolvidable para los fanáticos de la serie y la arquitectura”, indica la publicación.
Montoro, un mirador sobre el Guadalquivir
La silueta de esta localidad cordobesa, a orillas del río Guadalquivir a su paso por la provincia, compone uno de los skyline más significativos de los municipios cordobeses. Entre sus atractivos, la Guía Repsol apunta la Casa de las Conchas, la Parroquia de San Bartolomé y el mirador del Imperio Romano.
- Está al revés: uno de los puentes más singulares de España se encuentra en un pueblo de Córdoba
- Bajo las tumbas de un pueblo de Córdoba: así es uno de los yacimientos más singulares de España
- El cura gallego que convirtió un hospital en un pueblo de Córdoba
- En ruta por Córdoba: estos son los diez pueblos escogidos por la Guía Repsol para tus escapadas
- El Ayuntamiento de Palma del Río investiga el reparto de objetos de contenido erótico en la Cabalgata de Reyes
- Adiós a las monjas de Termens
- Cuando el tren nos abandonó
- ¿Verá Córdoba la nieve este 2025? Estas son las localizaciones para disfrutar del manto blanco en la provincia