Tribunales
Condenan la discriminación salarial de una enfermera del hospital de Montilla
La trabajadora deberá percibir la reducción de ingresos derivada de la adaptación del puesto de trabajo por su embarazo
El Juzgado de lo Social de Córdoba ha condenado a la extinguida Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir (ASAG) a abonar a una enfermera del Hospital de Montilla la merma económica que sufrió por la adaptación del puesto de trabajo a la que fue sometida «por motivos de gestación».
El fallo, que ha sido dado a conocer por el sindicato de enfermería Satse, afecta a una enfermera del Área de Urgencias y de la Unidad Especial del centro de La Retamosa que, tras comunicar que estaba embarazada, vio adaptado su puesto de trabajo debido a las restricciones derivadas de su estado.
Estas medidas, que incluyeron la eliminación de turnos nocturnos y prolongados, derivaron en una reducción de sus ingresos, al no percibir los complementos de nocturnidad, turnicidad y festivos entre los meses de agosto y octubre del año 2021.
La sentencia declara que la reducción salarial sufrida por la trabajadora constituye una «discriminación por razón de sexo» y «vulnera la normativa nacional y comunitaria en materia de igualdad y protección de la maternidad», según desveló Manuel Díaz, secretario de Acción Sindical de Satse.
- Estos son los tres pueblos de Córdoba que se congelarán esta semana
- Un fallecido y seis heridos en una colisión frontal entre dos vehículos en Luque
- El pueblo de Córdoba que tiene su propio puerto: la historia de un enclave que pasa desapercibido
- El joven muerto en el accidente de Luque tenía 19 años y era de Alcaudete
- Unos 400 cordobeses viven a las puertas del techo de Córdoba: así es este pintoresco hogar
- Manuel ‘desaprende’ catalán en la cocina
- Un hombre y su hijo, afectados en el incendio de una vivienda en Aguilar de la Frontera
- Pozoblanco, primer pueblo de Córdoba que cuenta con un punto de actualización del DNIe