Operación 'Marwone'
Seis acusados aceptan 26 años de cárcel tras hallarle dos toneladas de hachís en Lucena
A raíz de la primera actuación de la Guardia Civil en Córdoba, le fueron intervenidas otras 2,6 toneladas de droga en diferentes puntos de España que iba a ser introducida en Francia
Seis acusados de pertenecer a un grupo criminal que traficaba con droga entre España y Francia han reconocido este miércoles los delitos y han aceptado 26 años de prisión en total, y multas que superan los 171 millones de euros. Los hechos han sido enjuciados por la sección tercera de la Audiencia provincial de Córdoba y reconocidos por los procesados, de nacionalidad francesa.
Se da la circunstancia de que uno de los encartados se encontraba en busca y captura, pero ha comparecido hoy en el juicio. Un séptimo acusado ha fallecido. En total, se les incautaron 4,6 toneladas de hachís y 11 vehículos en el marco de la operación Marwone, desarrollada por la Guardia Civil en 2019.
El Ministerio Fiscal sostiene que la desarticulación de este grupo criminal comenzó con una actuación de la Guardia Civil en la autovía A-45, en el municipio de Lucena (Córdoba). Después de dar el alto a una furgoneta y que esta no se detuviese, iniciaron una persecución por la carretera. Una vez que el acusado bajó del vehículo, fue interceptado y reducido por tres agentes después de forcejear con ellos.
Cuando lo detuvieron, el Instituto armado comprobó que en la furgoneta transportaba dos toneladas de resina de hachís, oculta en dobles fondos. Este individuo utilizaba documentación falsa para volar a Francia y "para introducir y sacar grandes cantidades de droga de nuestro país", sostiene la fiscal. En su vehículo también se intervinieron teléfonos móviles, gran cantidad de dinero y GPS.
A raíz de esta primera actuación, la Guardia Civil inició una investigación que dio como resultado que los siete acusados se dedicaban al tráfico de sustancias estupefacientes siguiendo, habitualmente, una ruta en carretera desde Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), pasando por Málaga, donde residían, hasta Francia, "donde era introducida para su posterior venta y distribución".
Vehículos lanzadera, escoltas y furgonetas
Uno de los procesados, al que se imponen seis años de prisión, es considerado el cabecilla de la organización. En cuanto a la forma de actuar, el Ministerio Público detalla que tres encartados utilizaban diferentes vehículos para realizar las funciones de lanzadera o señuelo; otro de ellos viajaba en un vehículo haciendo las funciones de escolta, y otros dos (uno de ellos, fallecido) transportaban la droga en furgonetas. Un último encartado era responsable de permanecer en las viviendas que la banda tenía en la Costa del Sol, "guardando el resto de mercancía que no era transportada".
Realizando un seguimiento a los vehículos de la organización criminal, los agentes intervinieron, en las inmediaciones de un peaje de Zaragoza, 1,6 toneladas de resina de hachís a dos de los acusados. También detuvieron a tres de los encartados en las inmediaciones de la ciudad de Tudela.
7 millones de euros en el mercado negro
Las entradas y registros en los cuatro domicilios que la organización tenía alquilados en Mijas y Fuengirola (Málaga) dieron lugar al hallazgo de diferentes efectos como documentos de identidad falsos, máquinas de contar billetes, inhibidores de frecuencia, una tonelada de hachís y medio kilogramo de resina de hachís. La fiscal sostiene que la droga intervenida a los acusados habría alcanzado un valor de 7 millones de euros en el mercado ilegal.
Multas de 28,6 millones de euros para cada uno
De esta manera, la fiscal les ha atribuido la comisión de los delitos contra la salud pública y de organización criminal, falsedad en documento oficial continuada y, solo a uno de los procesados, un delito de resistencia. Entre otras penas y medidas, el cabecilla de la trama ha sido condenado a seis años de prisión y los otros cinco acusados, a cuatro años de cárcel cada uno. Además, tendrán que abonar, cada uno, una multa de 28,6 millones de euros. Para la imposición de estas penas, el Ministerio Público ha tenido en cuenta las circunstancias atenuantes de drogadicción y de dilaciones indebidas.
- Está al revés: uno de los puentes más singulares de España se encuentra en un pueblo de Córdoba
- El cura gallego que convirtió un hospital en un pueblo de Córdoba
- Bajo las tumbas de un pueblo de Córdoba: así es uno de los yacimientos más singulares de España
- En ruta por Córdoba: estos son los diez pueblos escogidos por la Guía Repsol para tus escapadas
- El Ayuntamiento de Palma del Río investiga el reparto de objetos de contenido erótico en la Cabalgata de Reyes
- Adiós a las monjas de Termens
- Cuando el tren nos abandonó
- ¿Verá Córdoba la nieve este 2025? Estas son las localizaciones para disfrutar del manto blanco en la provincia