Trasvase a Sierra Boyera

La Diputación de Córdoba reclama la limpieza del vaso del embalse de La Colada

Salvador Fuentes asegura que el tratamiento del fondo y las paredes del pantano es una propuesta técnica necesaria para limpiar el agua

Salvador Fuentes, a la derecha, observa los equipos de ultrasonidos en La Colada para tratar de limpiar las aguas.

Salvador Fuentes, a la derecha, observa los equipos de ultrasonidos en La Colada para tratar de limpiar las aguas. / CÓRDOBA

Rafael Verdú

Rafael Verdú

El presidente de la Diputación Provincial de Córdoba, Salvador Fuentes, ha reclamado este martes la limpieza del vaso del embalse de La Colada, cuyas aguas se encuentran actualmente tan contaminadas que no sirven para el abastecimiento humano y ni siquiera para su uso recreativo. Se trata de una demanda novedosa, dado que hasta ahora el planteamiento y las inversiones de la institución han ido destinadas a la depuración del agua, que entra dentro de sus competencias.

Fuentes ha aclarado que la necesidad de actuar en el propio vaso del pantano, y no sólo sobre sus aguas, es una propuesta técnica de los ingenieros que han participado en las reuniones a tres bandas entre la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG, titular de la infraestructura), la Junta de Andalucía (encargada de la conexión con la potabilizadora de Sierra Boyera) y la propia Diputación (responsable de poner el agua en condiciones en los depósitos de abastecimiento). Esos contactos se han mantenido en varias ocasiones desde el mes de diciembre para tratar de solventar las desavenencias con la CHG en torno al trasvase La Colada-Sierra Boyera, ya adjudicado por la Junta pero a la espera del visto bueno del organismo de cuenca.

Limpiar el vaso de un pantano es una actuación compleja que compete, según Fuentes, a la CHG como dueña de la presa. No obstante, el presidente de la Diputación ha sido muy cauto para evitar abrir un nuevo frente institucional con un organismo que depende del Gobierno central. "Yo no estoy abriendo un debate. Esta idea va dentro de lo que yo entiendo que es la regeneración de las aguas de La Colada. Que cada uno haga sus deberes", ha dicho en una rueda de prensa.

Tampoco quiere poner Fuentes plazos ni condiciones a la CHG, pero sí ha apuntado que la limpieza del vaso de La Colada debería estar hecha en 2026, porque para entonces se espera que esté terminada la obra de la Junta para conectar este embalse en El Viso (en la demarcación del Guadiana) con el de Sierra Boyera (en el área del Guadalquivir).

El plan de la Diputación

Mientras tanto, la Diputación sigue con su plan de usar únicamente el agua de Sierra Boyera, decisión que se tomó la pasada primavera cuando dicho embalse se recuperó tras las lluvias. La institución puso en marcha cinco actuaciones para tratar de mejorar la pésima calidad del agua de La Colada antes de pasarla por la potabilizadora, y esos mecanismos, según Fuentes, están funcionando bien. No obstante, siguen siendo insuficientes para hacer potable el agua de La Colada, de tan contaminada está, tal como confirmó ayer el propio Fuentes. 

En teoría, si se da el caso de tener que recurrir al agua de La Colada, estos cinco tratamientos más el paso por la potabilizadora, donde se mezclaría con el agua de mejor calidad de Sierra Boyera, bastarían para garantizar un mínimo de calidad para el consumo. Pero mientras haya reservas en Sierra Boyera no habrá que preocuparse por ello. 

A la espera de la autorización

Por otro lado, tanto Fuentes como el delegado de Agricultura de la Junta, Francisco Acosta, han mostrado su optimismo y han defendido la buena sintonía con la CHG en las reuniones de carácter técnico mencionadas antes. El objetivo de estos encuentros es solventar los requerimientos de la Confederación para autorizar el trasvase hasta Sierra Boyera. Según los responsables políticos, el visto bueno del organismo de cuenca para empezar una obra que ya está adjudicada (tras más de cuatro años de papeleo) podría producirse este mismo mes. Si así fuera, la conexión definitiva La Colada-Sierra Boyera, necesaria para garantizar el agua del Norte de Córdoba, podría estar en marcha en 2026. Hasta entonces hay agua suficiente en Sierra Boyera.

Nuevas inversiones para digitalizar la red de abastecimiento

La Diputación de Córdoba y la Junta de Andalucía han anunciado un nuevo paquete de inversiones que se harán con cargo a los fondos procedentes de la Unión Europea. Aunque el dinero viene de Bruselas, es la Junta quien se lo concede a la Diputación para que ésta, a través de Emproacsa, realice una serie de proyectos en la provincia de Córdoba pensados básicamente para avanzar en la digitalización de los contadores de las redes de abastecimientos locales. 

Se trata de 86 actuaciones de mejora por valor de 3,5 millones de euros que se llevarán a cabo en 35 municipios cordobeses de menos de 20.000 habitantes, a razón de 100.000 euros por localidad de media. Es la inversión más elevada de todas las provincias andaluzas, ya que el plan en su conjunto no llega a los ocho millones de euros. 

Estas inversiones están enmarcadas en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) ligado a la digitalización del ciclo del agua, cuyo objetivo es contribuir a la mejora de la eficiencia del uso del agua y a la reducción de las pérdidas en las redes de suministro. 

El presidente de la Diputación y presidente de Emproacsa, Salvador Fuentes, detalló que los proyectos que se ejecutarán tienen que ver con el fomento de la gestión y la lectura a distancia de los sistemas relativos tanto a la red de abastecimiento como a las infraestructuras de captación de agua o a puntos de entrega para el uso público de recursos subterráneos o superficiales.

Los 35 municipios son Fuente la Lancha, Santa Eufemia, Villanueva del Rey, Villaviciosa de Córdoba Villaralto, La Granjuela, Cardeña, Espiel, Belmez, Espejo, Belalcázar, Hinojosa del Duque, El Viso, Iznájar, Pedroche, Fuente Obejuna, Zuheros, Luque, Villanueva de Córdoba, Villaharta, Fuente Carreteros, Añora, Encinas Reales, Almodóvar del Río, El Guijo, Alcaracejos, Benamejí, Aguilar de la Frontera, Monturque, San Sebastián de los Ballesteros, Santaella, Nueva Carteya, Torrecampo, Villanueva del Duque y Palenciana. n

Tracking Pixel Contents