NIEVE EN CÓRDOBA
¿Verá Córdoba la nieve este 2025? Estas son las localizaciones para disfrutar del manto blanco en la provincia
En la geografía de la provincia hay varias zonas clave para asistir a nevadas y, por qué no, disfrutar de este fenómeno
Con temperaturas mínimas rozando los cero grados y la previsión de lluvias en el horizonte en el estreno de la rutina este 2025 tras las celebraciones navideñas, cabe preguntarse si Córdoba volverá a ver la nieve cubriendo parte de la provincia este año. Es cierto que su aparición es poco habitual, pero el manto blanco no es ajeno a la provincia y de aparecer, suele hacerlo en el mes de enero, que es cuando se registran las temperaturas más bajas del año en la provincia.
En el caso de la capital, las nevadas no suelen ser frecuentes porque al clima mediterráneo continental que rige la provincia hay que sumar la escasa altitud a la que se encuentra, a poco más de 100 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, hay zonas en la provincia que, por sus condiciones, brindan la oportunidad de ver un manto blanco extenderse en nuestro entorno. ¿Nos acompañas por estos rincones invernales?
Sierra Morena y Los Pedroches
La belleza de las dehesas de Los Pedroches se impregna de pureza cuando cae una ligera manta de nieve alrededor de sus encinas. No es extraño que, de vez en cuando, en distintos puntos del valle cercado por Sierra Morena, pueda verse este fenómeno. O que incluso llegue a pueblos de la comarca como Pozoblanco o Villanueva de Córdoba. Hace tres años, la borrasca Filomena dejó su rastro por allí. El año pasado, algunos copos cayeron en el picacho de Cabra, dejando su rastro blanco durante unas horas.
También pudo observarse en localidades del entorno del Guadiato, una comarca que por su situación geográfica es más propensa a asistir a este fenómeno. El año pasado ya se vio en Fuente Obejuna, Peñarroya-Pueblonuevo o la sierra de Hornachuelos.
La cercanía a la sierra es una ventana a paisajes nevados. Pueblos como Montoro o Cardeña -especialmente este último- cuentan con una sierra a la que le dan nombre y que se ha convertido en una de las oportunidades para contemplar la caída de copos de nieve en la provincia de Córdoba.
La Subbética y el pico más alto de Córdoba
Pero, sin duda, si hay una zona de la provincia donde la nieve se deja ver con mayor frecuencia, esta es la Subbética cordobesa. Esta comarca puede presumir, además, de albergar el pico más alto de Córdoba. Nada más y nada menos que una montaña que se eleva unos 1.570 metros sobre el nivel del mar.
Cuando nos referimos al techo de la provincia hablamos de La Tiñosa. Este pico, que se alza sobre la sierra Horconera, se ubica en el término municipal de Priego de Córdoba. Es, además, una de las ocho cimas más altas de Andalucía. Todo un atractivo para los amantes del senderismo. Debido a su altura, resulta frecuente que amanezca nevada.
En ese mismo entorno, las sierras de Cabra o Rute son lugares en los que nieva con más frecuencia. A una gran altura se sitúa también un enclave mágico como la Cueva de los Murciélagos de Zuheros, un pueblo que también suele asistir a nevadas. A ellos se unen también otros municipios de la comarca Subbética como Doña Mencía o Luque. Como ves, no son pocos los lugares donde disfrutar de la nieve en Córdoba. ¿Te vas a perder la próxima nevada?
- Estos son los tres pueblos de Córdoba que se congelarán esta semana
- Un fallecido y seis heridos en una colisión frontal entre dos vehículos en Luque
- El joven muerto en el accidente de Luque tenía 19 años y era de Alcaudete
- Unos 400 cordobeses viven a las puertas del techo de Córdoba: así es este pintoresco hogar
- Manuel ‘desaprende’ catalán en la cocina
- Un hombre y su hijo, afectados en el incendio de una vivienda en Aguilar de la Frontera
- Pozoblanco, primer pueblo de Córdoba que cuenta con un punto de actualización del DNIe
- Muere un motorista en un accidente en la N-432 en Villaharta