Nochevieja con sol
Campanadas con naranjas para recibir el nuevo año 2025 en Palma del Río
La plaza Mayor de Andalucía se ha convertido un año más el 31 de diciembre en el escenario de una gran fiesta donde se ha subrayado el protagonismo de la fruta
Palma del Río despide 2024 y da la bienvenida al 2025 brindando con naranja. La plaza Mayor de Andalucía se convierte un año más el 31 de diciembre en el escenario de una gran fiesta donde se subraya el protagonismo de la naranja, cultivo que es el motor de la economía, de la sociedad palmeña. Desde la Asociación de Empresarios, Empa, su presidente, José Ramón Rúger, declara que “tenemos muy presente que la naranja es el futuro de Palma”. No ha olvidado a los trabajadores de este tejido, indicando “saludo a los que hoy están cogiendo naranjas en el campo y a los que trabajan en los almacenes para que nuestra naranja llegue a todo el mundo”.
Brindis con gajos de naranja y zumo de naranja, regalo de empresas asociadas a Palmanaranja y Palmaecológica para felicitar el nuevo año con deseos que van desde “que el año venga con agua”, entona el delegado territorial de Agricultura, el palmeño, Francisco Acosta; el primer teniente de Alcalde, Juan Trujillo, desea “un año lleno de oportunidades, que se cumplan todos los sueños”, un brindis con zumo de naranja al que se han sumado el presidente de Palmanaranja, Palmaecológica, Antonio Carmona y Cipriano Martínez, respectivamente, junto al gerente del GDR Medio Guadalquivir, Jesús Orcaray.
Un clásico en el calendario navideño
Todas estas entidades se han sumado a esta iniciativa que ya es un clásico en el calendario navideño de Palma del Río. Por tercer año, Salsa Quimbara, Rafa y Sonia, han ejercido de maestros de ceremonia y amenizado la plaza con bailes y conduciendo un brindis, donde no ha faltado el gorro naranja de Empa, Rafa apunta que “gorro cadenero”, variedad autóctona de Palma del Río, y donde en cada campanada se ha entonado el nombre de diferentes variedades que se cultivan en la ciudad bañada por los ríos Guadalquivir y Genil, un auténtico bosque de naranja perfilado por pagos de huerta que discurren por los meandros de ambos cauces, pagos con nombres tan singulares como La Graja, Pedro Díaz, Arriel, El Rincón, La Barqueta, Pimentada, Carrascal, Duque y Flores, El Pizón, La Chirritana, La Mallena, Las Delicias y El Corvo, hasta la unión de ambos ríos.
Familias enteras han disfrutado del último día del año 2024 rindiendo homenaje a la naranja, como el pequeño Gael, de 9 meses. Su madre, Leticia cuenta que “Gael ya vino el año pasado, estaba embarazada”. Los más pequeños formaban una larga cola para pintarse la cara “de fiesta”.
- Un fallecido y seis heridos en una colisión frontal entre dos vehículos en Luque
- El pueblo de Córdoba que tiene su propio puerto: la historia de un enclave que pasa desapercibido
- El joven muerto en el accidente de Luque tenía 19 años y era de Alcaudete
- El pueblo de Córdoba donde el río es un monumento que se lleva todas las miradas
- Unos 400 cordobeses viven a las puertas del techo de Córdoba: así es este pintoresco hogar
- Una tromba de agua inunda varias calles de Hinojosa del Duque
- Manuel ‘desaprende’ catalán en la cocina
- Un hombre y su hijo, afectados en el incendio de una vivienda en Aguilar de la Frontera