Entrevista | Aurelio Fernández Presidente del Grupo de Desarrollo Rural de la Subbética
“Nos hemos posicionado como un modelo en toda Andalucía”
-¿Qué impacto se prevé en el desarrollo social y económico de la Subbética cordobesa con la cuantía económica otorgada al GDR en el próximo ciclo plurianual?
-La nueva dotación económica representa una oportunidad clave para seguir dinamizando nuestro territorio. Este ciclo plurianual nos permitirá financiar proyectos estratégicos que generen empleo, refuercen el tejido empresarial local y promuevan la sostenibilidad. Además, el enfoque en la cohesión social garantizará que estos avances beneficien a todos los sectores de nuestra población, con especial atención a las zonas rurales más vulnerables. La experiencia de más de 30 años de la entidad nos lleva a pensar que podemos generar en torno a los 10 millones de euros de inversión total en el marco nuevo.
-¿Cuándo se podrán presentar las propuestas para la nueva convocatoria y cuáles son los principales requisitos?
-Están ultimando los detalles para lanzar la convocatoria en los primeros meses de 2025. La principal novedad es que será sin concurrencia competitiva, por lo que ganaremos en agilidad, y podremos tener las primeras resoluciones de ayuda para el verano próximo. En cuanto a los requisitos más importantes es que la inversión se desarrolle en la Subbética y contribuya a alguno de los objetivos reconocidos en la reciente estrategia aprobada.
-¿Cuáles son los resultados definitivos del dinero distribuido y los proyectos subvencionados en el último marco de ayudas europeas?
-En el ciclo anterior hubo más de 70 promotores beneficiados, más de 100 proyectos aprobados y una inversión generada en torno a los 12 millones de euros. Estas iniciativas fortalecieron sectores clave en Lucena como son el sector el agroalimentario, el turismo y el sector de los servicios.
Podremos generar en torno a 10 millones de euros de inversión total en el marco nuevo"
-¿Qué factores han impulsado al GDR de la Subbética a ejercer el liderazgo en la comunidad autónoma de Andalucía?
-El liderazgo del GDR se fundamenta en tres pilares: la implicación de las personas, la capacidad de innovación y una visión clara del desarrollo rural sostenible. Hemos trabajado estrechamente con ayuntamientos, empresas y colectivos sociales para crear sinergias y adaptar nuestras estrategias a las necesidades reales del territorio. Esto, sumado a una gestión eficaz y transparente, nos posiciona como un modelo en toda Andalucía.
-A mediados de este mes de diciembre se celebró la tercera edición de la gala ‘Valores de la Subbética’, celebrada en el Palacio Erisana, otorgándose ocho reconocimientos. ¿Por qué se ha incidido preferentemente en el talento joven y femenino?
-El talento joven y femenino son motores esenciales para el futuro de la Subbética. Queremos destacar su papel como agentes de cambio, especialmente en un contexto donde el reto demográfico y la igualdad son prioritarios. Con esta gala, buscamos visibilizar y reconocer su impacto, inspirando a otros a seguir su ejemplo y reforzando nuestro compromiso con la inclusión y el progreso.
-¿Qué representa para la Subbética, Lucena y las Fiestas Aracelitanas ilustrar, entre más de 250 territorios, la portada del calendario nacional de la red de GDR para este próximo año 2025?
-Es un honor y un reconocimiento a nuestro patrimonio cultural y natural. Refleja el orgullo de una comarca que une tradición e innovación, y pone en valor nuestras Fiestas Aracelitanas como un ejemplo de cómo nuestras costumbres trascienden fronteras, proyectando a la Subbética como un referente en toda España.
Hemos fortalecido sectores clave como el agroalimentario, el turismo y los servicios"
-¿Cómo se encauza, con los mecanismos actualmente disponibles, el emprendimiento rural desde el GDR?
-Lo hacemos a través de asesoramiento técnico, formación y financiación. Nuestro objetivo es que los emprendedores rurales encuentren en el GDR un aliado para transformar sus ideas en proyectos viables. Además, promovemos redes de colaboración entre ellos, fomentando un ecosistema donde puedan compartir recursos, conocimientos y experiencias. Disponemos de colaboradores por toda la Subbética que captan a potenciales emprendedores e informan a las empresas existentes de las ayudas disponibles para modernizar, ampliar o innovar en su sector.
-Por el conocimiento directo adquirido desde septiembre del 2023, cuando accedió a la presidencia de esta entidad, ¿qué mecanismos posee el GDR para contribuir al avance del territorio?
-El GDR cuenta con un equipo técnico experto, una red de alianzas estratégicas y una profunda conexión con las necesidades locales. Además, nuestras líneas de ayuda están diseñadas para ser flexibles y adaptables, asegurando que cada euro invertido tenga un impacto directo y sostenible en el territorio.
-¿Qué iniciativas contempla promover en el tiempo que aún resta de mandato al frente de la entidad?
-Queremos fortalecer aún más la innovación en sectores tradicionales, impulsar proyectos vinculados a la economía circular y reforzar la digitalización de las empresas rurales. También continuaremos apoyando a colectivos vulnerables y priorizando la igualdad de género como eje transversal de todas nuestras acciones
Suscríbete para seguir leyendo
- Estos son los tres pueblos de Córdoba que se congelarán esta semana
- Está al revés: uno de los puentes más singulares de España se encuentra en un pueblo de Córdoba
- Bajo las tumbas de un pueblo de Córdoba: así es uno de los yacimientos más singulares de España
- En ruta por Córdoba: estos son los diez pueblos escogidos por la Guía Repsol para tus escapadas
- El Ayuntamiento de Palma del Río investiga el reparto de objetos de contenido erótico en la Cabalgata de Reyes
- Adiós a las monjas de Termens
- Cuando el tren nos abandonó
- ¿Verá Córdoba la nieve este 2025? Estas son las localizaciones para disfrutar del manto blanco en la provincia