Conclusiones finales
La comisión de investigación exonera a los políticos en el caso del joven que cobró sin trabajar en Pozoblanco
El dictamen señala a dos funcionarios del Consistorio pozoalbense para los que se pide iniciar un expediente de investigación sobre su actuación
La comisión de investigación aprobada en enero en el seno del Ayuntamiento de Pozoblanco con el objetivo de dilucidar qué ocurrió para que un joven -hijo de la secretaria personal del alcalde- cobrara sin trabajar se ha cerrado este lunes. Ha sido con la aprobación de un dictamen en sesión extraordinaria de pleno y donde únicamente estuvieron los miembros del equipo de gobierno (PP) ya que la oposición aludió motivos profesionales para no acudir al pleno, que varió su horario normal celebrándose por la mañana.
El dictamen, que tampoco fue debatido en ninguna comisión previa, llega después de que la segunda prórroga de la comisión de investigación expirara el último día del año y sin que se haya celebrado ninguna reunión desde el pasado mes de mayo. Las conclusiones de ese dictamen eluden las responsabilidades políticas y centran las anomalías detectadas en dos funcionarios del Consistorio pozoalbense por lo que se propone incoar un expediente de investigación a ambos, concretamente, al responsable del departamento de Recursos Humanos y a la secretaria general, que actualmente no trabaja en el Ayuntamiento de Pozoblanco.
Capítulo cerrado
El alcalde de la localidad, Santiago Cabello, dio por cerrado este capítulo tomando como referencia ese dictamen, pero también el archivo de diligencias de la Fiscalía de Córdoba ante la denuncia presentada por el PSOE. En dicho archivo se reconocía la irregularidad del contrato, pero se descartaban indicios para encausar al primer edil. No obstante, el caso no está cerrado porque el mismo es parte de la querella que Izquierda Unida presentó en los juzgados de Pozoblanco el pasado mes de octubre por unas posibles irregularidades de contratos entre los que se encuentra el de este joven. Con todo, Cabello dio carpetazo al asunto indicando que «ha sido la gran mentira de este año» y pidiendo a la oposición que «deje de judicializar» la vida política del municipio.
Sin oposición
El otro foco de atención estuvo en la ausencia de los concejales de la oposición que aludieron a motivos profesionales al no convocarse la sesión plenario en horario de tarde, como es habitual en el Ayuntamiento. El pleno iba a ser convocado, en un primer momento, únicamente para resolver unas alegaciones al presupuesto municipal, aunque finalmente llegó con el dictamen de la comisión de investigación.
Respecto al primero de los temas y después de contar con los informes correspondientes, el equipo de gobierno votó en contra de las alegaciones por lo que el presupuesto aprobado en el mes de noviembre entrará en vigor el 1 de enero.
- Estos son los tres pueblos de Córdoba que se congelarán esta semana
- Un fallecido y seis heridos en una colisión frontal entre dos vehículos en Luque
- El pueblo de Córdoba que tiene su propio puerto: la historia de un enclave que pasa desapercibido
- El joven muerto en el accidente de Luque tenía 19 años y era de Alcaudete
- Unos 400 cordobeses viven a las puertas del techo de Córdoba: así es este pintoresco hogar
- Manuel ‘desaprende’ catalán en la cocina
- Un hombre y su hijo, afectados en el incendio de una vivienda en Aguilar de la Frontera
- Pozoblanco, primer pueblo de Córdoba que cuenta con un punto de actualización del DNIe