Institución provincial

La abstención de PSOE e IU permite al PP sacar adelante los presupuestos de 2025 de la Diputación de Córdoba

Las cuentas suben un 10,84% y ascienden a 335,3 millones de euros, mientras el consolidado llega a los 431

Imagen del pleno extraordinario celebrado en la Diputación de Córdoba.

Imagen del pleno extraordinario celebrado en la Diputación de Córdoba. / A.J. GONZÁLEZ

Rafael Valenzuela

Rafael Valenzuela

La abstención de los grupos del PSOE e Izquierda Unida, al ver aceptadas algunas de sus propuestas, ha permitido al equipo de gobierno popular de la Diputación de Córdoba sacar adelante, en su aprobación inicial, las cuentas de la institución para el año 2025. Solo el diputado de Vox, Rafael Saco, se ha mostrado contrario a un presupuesto que, a su juicio, está “ideologizado” y es “catastrófico para la provincia”.

Las cuentas ascienden a 335.364.542 euros, lo que supone un aumento sobre el del año que ahora acaba del 10,48%. Por su parte, el consolidado (que incluye a empresas y organismos autónomos) llega a los 431.012.207, lo que supone que sea el más alto de la historia, según ha apuntado el presidente de la institución provincial, Salvador Fuentes, que ha recordado que, en este caso, el incremento es del 11,86%.

Fuentes ha defendido que las cuentas responden a varios pilares fundamentales, como son la lucha contra del desempleo y la despoblación, la continuación con los proyectos hidrológicos, seguir reivindicando la mejora de las infraestructuras energéticas, de las que depende la implantación en la provincia de importantes proyectos empresariales, así como seguir mejorando los servicios públicos, construir estructuras y equipamientos que permitan un mejor desarrollo social. Además, Fuentes dice que son unas cuentas que deben servir para posibilitar el desarrollo sostenible, impulsar la inversión privada y la creación de empresas y seguir mejorando “la calidad de vida de los ciudadanos de la provincia”. Para ello, ha explicado que el trabajo se centrará en colaborar para que sigan creciendo los “polos de desarrollo” detectados en varios puntos de la provincia. También busca el actual equipo de gobierno tener mayor capacidad de inversión, promover la economía circular, dar capacidad inversora a los ayuntamientos y mejorar la conectividad digital y física en todas las comarcas.

Salvador Fuentes ha presentado los presupuestos antes del Pleno, en presencia de Antonio Martín

Salvador Fuentes ha presentado los presupuestos antes del Pleno, en presencia de Antonio Martín / A.J. GONZÁLEZ

Las cifras

Entre las grandes cifras de las cuentas figura un aumento de la inversión de la Junta de Andalucía en materia de Dependencia y la participación en los impuestos del Estado, ambas con un aumento de en torno al 10%. Por otro lado, en materia de gastos, el principal es el capítulo de personal que asciende a 54,5 millones, en los que ya se ha tenido en cuenta el aumento de las retribuciones salariales en un 2,5%. Aumentan en un 17,45% las transferencias corrientes, que llegan a los 150,8 millones, de los que 27,77 se destinarán a la asistencia económica a los municipios y otras entidades (Diputación Invierte y contrata, programas de empleo, promoción cultural, acceso a nuevas tecnologías, juventud, deportes, medio ambiente, igualdad, ayudas por el virus del Nilo, retirada de fibrocemento, etcétera). En el mismo capítulo cuatro se recoge que para los organismos autónomos se destinan 104.6 millones, lo que supone un aumento sobre el año pasado del 8,84%.

En materia de inversiones reales, la cuantía prevista es de 45,6 millones de euros, de modo que para el Plan de Obras y Servicios se destinan 9,6 millones; para comunicaciones viarias, 16,43; y para obras hidráulicas, 4 millones.

A las empresas públicas se destinan 19 millones, a razón de 5,7 para Emproacsa, 11,9 para Epremasa y 1,43 para Eprinsa.

Blindaje de Servicios Sociales

Fuentes ha defendido que se han blindado los Servicios Sociales, que reciben un tercio del presupuesto, con un incremento sobre el año anterior del 31,7%, lo que supone una cuantía de 106 millones de euros, de los 72,2 corresponden a la Ayuda a Domicilio; 16,3 a los programas de asistencia social y prevención a la exclusión social; y 15,5 para ayudas a otros colectivos. Los Servicios Sociales Comunitarios reciben 2,3 millones.

Otra de las apuestas del equipo de gobierno de la Diputación es la de la mejora de las infraestructuras y equipamientos municipales, para lo que ha previsto una inversión de 66,6 millones, de los que la mejora de la red viaria se llevará 24,7; los equipamientos municipales, 37 y el Plan Diputación Invierte, 10,3.

Las Políticas de Empleo recibirán 31,3 millones, lo que, según Fuentes, supone un aumento del 68% y para la despoblación en municipios menores de 50.000 habitantes se ha previsto 1 millón de euros; para construir 46 viviendas protegidas, 1,7 millones y para políticas de igualdad y conciliación se dedicarán 2 millones. Para la digitalización y conectividad de la provincia se han consignado 8,7 millones.

Fundación Botí

El pleno aprobó también la primera relación de puestos de trabajo (RPT) de la Fundación Botí. Se trata de un documento, según ha explicado la gerente, Pilar Gracia, que sirve para normalizar las relaciones laborales y pone en marcha un proceso de equiparación, tomando como referencia la propia Diputación. Además, se crearán nuevos puestos de trabajo y se da respuesta a un proceso de estabilización de una plaza. Todo ello se ha presupuestado en 20.000 euros para 2025 para dar respuesta al impacto económico de estas medidas.

PSOE e IU permiten la aprobación de unas cuentas del PP que Vox considera “socialcomunistas”

Todos los grupos de la oposición de la Diputación de Córdoba (PSOE, IU y Vox) han criticado este lunes los presupuestos que ha presentado el Partido Popular, pero han salido adelante.

 A juicio de IU “no son los presupuestos que queremos, no responden a las necesidades de la provincia porque están alejados de la realidad”, indicaba Irene Ruiz. La portavoz de la coalición indicaba, incluso, que unas cuentas deben servir para ayudar a los municipios, especialmente a los más pequeños y para reducir las desigualdades. Sin embargo, Ruiz indicó que en un ejercicio de sensatez y de voluntad de diálogo se abstendrían en el Pleno, porque algunas de sus propuestas han sido tenidas en cuenta, advirtiendo que este apoyo “no será un cheque en blanco”.

Por su parte, el PSOE reprochó el bajo nivel de ejecución de los presupuestos anteriores y aseguró, asimismo que son unos “malos presupuestos”, además de quejarse de que no se ha convocado al Consejo de Alcaldes para consultarle el documento. Además criticó que se mantenga la concesión de ayudas sin concurrencia competitiva si no nominativas, lo que supone “la inclinación de cabeza” para poder conseguirlas. Sin embargo, José Antonio Romero, que enumeró las propuestas que había aceptado el PP y las que no, también, en ejercicio de “responsabilidad”, dijo, decidieron abstenerse para haya presupuesto antes de acabar el año.

El más crítico fue Rafael Saco, de Vox, que acusó del PP de plegarse a las políticas “sociacomunistas” que reinaban antes en la Diputación por incluir partidas “ideologizadas” como las ayudas a los colectivos de mujeres, a los LGTBI, a la memoria democrática, a la FEMP y a la FAMP, a los sindicatos y a la patronal, entre otros.

Por su parte, Salvador Fuentes agradeció el buen talante de PSOE e IU por sus aportaciones y diálogo y animó a Vox a sumarse a ese diálogo.

Tracking Pixel Contents