Curiosidades de la provincia
República, Franco y simbolismo: la historia tras el animal labrado en el rincón de un pueblo de Córdoba
Ni el cincel ni el tiempo han borrado la historia y el simbolismo de esta construcción ornamental
La política tiene su propia fauna, y en este caso literalmente, porque, en un rincón de un pueblo de Córdoba, un animal fue labrado como símbolo político y, aunque posteriormente tratasen de hacerlo olvidar, ni el tiempo ni el cincel han logrado borrar -al menos del todo- la historia y el simbolismo que lo rodean.
Si hoy en día se pregunta a los españoles por un animal que represente a España, la mayoría pensaría en el toro. Y es normal. El león, cuyo simbolismo nacional se remonta a la Reconquista, quedó relegado tras la Guerra Civil. Francisco Franco se alejó de la figura que había sido tan utilizada por la República.
Una curiosa fuente
Sin embargo, el león siempre ha estado muy ligado al país. Y presente en el día a día de los españoles, que pagaban con pesetas cuyo reverso mostraba al animal y a las que dieron el sobrenombre de 'perra gorda' o 'perra chica'. Pero también aparece en banderas o escudos como mueble heráldico. Pues bien, el animal adorna una de las fuentes de un pueblo de Córdoba. Un curioso rincón de Almedinilla con más pasado que presente.
Un espacio angosto, pavimentado en mármol, con unos estrechos bancos y rodeado de vegetación, esconde uno de los legados de la Segunda República en la provincia de Córdoba. Se trata de una fuente ornamental: un chorro de agua sale de la boca de un león labrado en piedra.
Símbolo del régimen
El caño cae sobre una pileta semicircular que se eleva medio metro del suelo. Del animal, solo hay un rostro incrustado en un frontoncillo de granito rojo que permanece adosado a un muro. Recibe el nombre de Fuente del León, pero también se le conoce como Fuente de la República por dos motivos: porque fue construida durante la Segunda República y porque venía a representarla.
La fuente fue inaugurada por el presidente Niceto Alcalá Zamora. Los republicanos adoptaron el león como símbolo del régimen, pero, por si no era suficiente con el animal, se acuñó una inscripción que bautizaba a esta construcción como 'Fuente de la República'. Sin embargo, tras la Guerra Civil, ese nombre quedó borrado a base de martillo y cincel.
¿Dónde se ubica?
El rincón donde se ubica la fuente está en el margen meridional de la Ronda de Andalucía de Almedinilla. Al tratarse de un espacio angosto y rodeado de vegetación, puede pasar desapercibido. Este rincón se encuentra cerca de una de las cascadas más asombrosas de la provincia, la cascada de El Zurreón. La fuente no deja de ser parte del rico patrimonio de esta localidad de la Subbética.
- Un fallecido y seis heridos en una colisión frontal entre dos vehículos en Luque
- El pueblo de Córdoba que tiene su propio puerto: la historia de un enclave que pasa desapercibido
- El joven muerto en el accidente de Luque tenía 19 años y era de Alcaudete
- La unidad militar de élite que nació en un pueblo de Córdoba
- El pueblo de Córdoba al que hicieron famoso los 'malos': la historia de los ladrones más populares
- El pueblo de Córdoba donde el río es un monumento que se lleva todas las miradas
- Unos 400 cordobeses viven a las puertas del techo de Córdoba: así es este pintoresco hogar
- Así están los embalses de Córdoba tras el paso de la borrasca Garoé