Los Pedroches
Torrecampo, el pueblo que sus vecinos convierten en un belén viviente
300 vecinos hacen realidad las principales escenas bíblicas en 7.000 metros cuadrados
Multitudinaria afluencia de visitantes al belén viviente de Torrecampo que este fin de semana, el último del año, ponen en escena casi 300 vecinos que llevan desde mediados de octubre preparando decorados y vestuarios para la sexta edición de esta cita bianual que es «una de las principales representaciones navideñas de España», según destaca Adrián Pérez, presidente de la Peña Cultural Belén Viviente de Torrecampo.
Tanto en la entrada situada en las inmediaciones de la ermita de Jesús, como en la que se encuentra junto a la parroquia, se agolpaban los visitantes para acceder y contemplar 56 espacios y escenas bíblicas en un espacio que este año se ha ampliado y que alcanza los 7.000 metros cuadrados en pleno casco urbano de esta localidad de Los Pedroches, es decir, 800 más que la anterior edición, para mayor comodidad de los asistentes para moverse por la representación.
Todas las escenas bíblicas
No faltan las escenas tradicionales bíblicas como el Nacimiento de Jesús en el pesebre «con cuatro niños y niñas de Torrecampo preparados para ese papel y ahí se van turnando y se ponen de acuerdo las madres», según señala Adrián Pérez, pero también la Anunciación a María y a los pastores, la Posada, la Huida a Egipto, el Palacio de Herodes o los Reyes Magos, pero también otras relacionadas con la comarca como la matanza del cerdo, el telar, el cantero, el aneador o la bodega que rememora las antiguas viñas de vino que se cultivaban en Los Pedroches.
Precisamente, la de la bodega es una de las escenas nuevas incorporadas este año y también la alfarería, a la vez que se han ampliado las escenas del obrador, la tenería y la taberna, con una nueva zona de esparcimiento.
Caminando por las concurridas calles de Torrecampo llegamos a ver la quesería, la zapatería, la carpintería, las castañeras, lavanderas, la elaboración de jabón, el mercado de las especias, las aceituneras, el horno de leña o la panadería. No faltan los animales en los corrales de ganado, en el gallinero o en el palomar.
Ilusión de todo un pueblo
Todas las escenas están representadas por vecinos con la vestimenta adecuada y con una cantidad inmensa de detalles y sobre todo con una «gran ilusión» tal y como coinciden en señalar «por ser este Belén Viviente ya un símbolo de todo el pueblo y de los torrecampeños».
No faltaron tampoco las actuaciones musicales del Coro local Primero de Mayo o de la Coral de Añora y hoy domingo están previstas las actuaciones de la banda de los Romanos de Villanueva de Córdoba, Amigos de la Ronda y el Bolero de Pozoblanco o el grupo de jotas Los Jarales de Alcaracejos.
Para ordenar todo y ayudar a los visitantes se han duplicado esta edición las personas de organización, que son doce, y que van vestidas de romanos para ser fácilmente identificadas, junto a voluntarios de Protección Civil y personal municipal. Fuera de la zona del Belén hay también un mercado con artesanía y gastronomía.
Este domingo por segunda y última vez este año se podrá visitar entre las 17.00 y las 22.00 horas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Estos son los tres pueblos de Córdoba que se congelarán esta semana
- Está al revés: uno de los puentes más singulares de España se encuentra en un pueblo de Córdoba
- Bajo las tumbas de un pueblo de Córdoba: así es uno de los yacimientos más singulares de España
- En ruta por Córdoba: estos son los diez pueblos escogidos por la Guía Repsol para tus escapadas
- Adiós a las monjas de Termens
- Cuando el tren nos abandonó
- La oposición presenta una moción de censura contra el alcalde socialista de Peñarroya-Pueblonuevo
- Un violento incendio devora una nave de espumas y tapizados en Villa del Río