Digitalización
La Grieta de Benamejí se ofrece como enclave natural, histórico y turístico en una web propia
El enclave geológico fue estabilizado en los años 80 con un coste de 1.000 millones de pesetas de entonces
El Ayuntamiento de Benamejí ha lanzado una página web dedicada a La Grieta de Benamejí, un emblemático paraje natural situado en el centro geográfico de Andalucía, al que esta nueva plataforma digital busca destacar por su importancia histórica, geológica y paisajística, teniendo en cuenta que dicho enclave ya se ha convertido en un atractivo turístico y pulmón verde para la localidad.
En concreto, según ha informado ya el Ayuntamiento benamejicense y recoge la propia web (https://lagrietadebenameji.com/), consultada por Europa Press, lo que se ofrece en la misma es una completa visión de La Grieta, desde su evolución histórica, con sus orígenes en el siglo XVIII, pasando por los trabajos de estabilización definitivos llevados a cabo a finales del siglo XX, hasta su valor actual, como zona verde, espacio recreativo y recurso turístico.
El sitio web incluye información sobre los senderos, zonas de picnic y miradores, además de resaltar la rica flora y fauna que habitan el enclave, y su encuadre geológico, como parte del conjunto montañoso de las Cordilleras Béticas, más concretamente en la Zona Subbética. Una zona que caracterizada por formaciones mesozoicas y cenozoicas con amplia representación de materiales triásicos.
El primer deslizamiento
La Grieta de Benamejí "ha sido testigo de siglos de desafíos, desde el primer deslizamiento documentado en 1739, hasta los grandes movimientos de tierra de 1963 y 1989, que forzaron la reubicación de decenas de familias". Los trabajos para estabilizar la ladera han sido numerosos, incluyendo "una intervención clave en 1998 que costó 1.000 millones de pesetas". En la actualidad la zona está estable, si bien las actuaciones de mantenimiento continúan siendo esenciales.
Actualmente, La Grieta es un espacio transformado, pues, a escasos metros del casco urbano, este paraje ofrece "un contraste único con el trazado urbano de Benamejí. Senderos bien señalizados y un vistoso mirador permiten disfrutar de espectaculares vistas del río Genil, el Castillo de Gómez Arias, el Puente Renacentista de Hernán Ruiz II y buena parte del paisaje andaluz".
Para facilitar la visita, el Ayuntamiento también ha diseñado un folleto promocional con códigos QR que enlazan directamente a la nueva web. Esta iniciativa busca potenciar el turismo y poner en valor el entorno natural, histórico y cultural del municipio.
Con esta apuesta, Benamejí no solo resuelve un problema geológico que marcó su historia, sino que lo convierte en "una oportunidad para mostrar al mundo la riqueza" de su territorio. El resultado es que La Grieta de Benamejí es hoy "un símbolo de resiliencia y belleza natural en el corazón de Andalucía".
- Estos son los tres pueblos de Córdoba que se congelarán esta semana
- Está al revés: uno de los puentes más singulares de España se encuentra en un pueblo de Córdoba
- Bajo las tumbas de un pueblo de Córdoba: así es uno de los yacimientos más singulares de España
- En ruta por Córdoba: estos son los diez pueblos escogidos por la Guía Repsol para tus escapadas
- Un hombre y su hijo, afectados en el incendio de una vivienda en Aguilar de la Frontera
- Cuando el tren nos abandonó
- Pozoblanco, primer pueblo de Córdoba que cuenta con un punto de actualización del DNIe
- La oposición presenta una moción de censura contra el alcalde socialista de Peñarroya-Pueblonuevo