Debate plenario
El PP saca adelante el presupuesto de Palma del Río con el apoyo del edil no adscrito
PSOE e IU rechazan las cuentas para un ejercicio que casi alcanza los 24 millones de euros alegando mala gestión y falta de inversión del equipo de gobierno

La Corporación municipal de Palma del Río, ayer durante el debate de los presupuestos para 2025. / E. Manzano

El PP, que gobierna con mayoría absoluta (12 concejales en un pleno de 21 ediles) el Ayuntamiento de Palma del Río, ha sacado adelante este jueves con sus votos y el apoyo del edil no adscrito los presupuestos para el próximo año, que ascienden a 23.954.431,14 euros y suponen una subida con respecto a los actuales de 1,5 millones.
La alcaldesa, Matilde Esteo, expuso las prioridades del ejercicio económico para 2025 destacando el nuevo contrato para la limpieza viaria, que está en la mesa de negociación; de parques y jardines; una subida en 400.000 euros en el Instituto Municipal de Bienestar Social que obedece al plan de empleo social; un capítulo de inversiones de algo más de 2,9 millones de euros y la instalación del quinto contenedor en la recogida de basura.
Asimismo, Esteo subrayó proyectos como el Plan Local de Salud, la compra de la ermita del Buen Suceso o el sistema de extinción de incendios para el Archivo Municipal.
En las cuentas municipales, el Instituto Municipal de Bienestar Social dispone de 5,4 millones, Cultura de algo más de 2 millones y Deporte sube a 906.922 euros. Estos tres organismos autónomos aumentan sus cuentas y, según indicó la alcaldesa, se ha trabajado «teniendo en cuenta las necesidades reales del municipio, el compromiso por mejorar los servicios públicos y el mantenimiento de la ciudad».
Debate en el pleno
El proyecto del PP ha contado con el apoyo del concejal no adscrito, mientras PSOE y el grupo de IU votaron en contra en el pleno. El edil no adscrito, José Caamaño, mostró su apoyo al ejercicio económico de 2025 argumentando su voto en el aumento de la partida de Deporte, estudio para el control de ruido, partida para el mantenimiento del parque periurbano de Los Cabezos y transporte público a los diseminados de Mohíno y Calonge.
Desde los otros grupos en la oposición del arco plenario, PSOE e IU, el tono fue bien distinto y se produjo un áspero debate. Entre otras críticas, esgrimieron «mala gestión» y «falta de participación ciudadana» y calificaron los presupuestos de «raquíticos y poco ambiciosos».
Denunciaron también que «no hay voluntad política para mejorar la vida de los jóvenes» y la «falta de actuaciones» en centros educativos, tachando al equipo de gobierno de «vendedores de humo». También lamentaron que «no existe voluntad política para la construcción de la biblioteca, desde que la obra se paralizó tras marcharse la empresa adjudicataria».
Ante estas críticas, el equipo de gobierno defendió que la inversión por subida de precios ha pasado de uno a tres millones. La oposición se quejó asimismo de «falta de negociación» en las propuestas presentadas -59 desde el PSOE, 103 desde IU y 3 por el concejal no adscrito-.
Suscríbete para seguir leyendo
- Esta es la evolución de los embalses de Córdoba en la última semana con el paso de la borrasca Jana
- Los municipios del olivo de Córdoba, a la espera de acontecimientos ante la amenaza de los aranceles
- La joya de la Guerra Civil escondida bajo la plaza de un pueblo de Córdoba
- Estos son los municipios de Córdoba donde más ha llovido al paso de la borrasca Jana
- La Junta cierra todos los senderos, miradores y áreas recreativas del Parque Natural de las Subbéticas
- La Guardia Civil denuncia a 13 personas por hacer 'slackline' o cuerda floja en las Sierras Subbéticas en Priego
- Espectacular riada en Fernán Núñez tras la rotura de un colector por las intensas lluvias
- El río Bailón muestra todo su esplendor en las Sierras Subbéticas tras las últimas lluvias