Encuentro
Añora y Los Pedroches miran hacia el futuro durante las segundas Jornadas Smart Rural Land
Han supuesto un repaso al uso de las nuevas tecnologías y la Inteligencia Artificial y su aplicación al medio rural

Un momento de la inauguración de las jornadas Smart Rural Land en Añora. / CÓRODBA
La Casa de la Cultura de Añora ha acogido este lunes las segundas Jornadas Smart Rural Land, que han supuesto un repaso al uso de las nuevas tecnologías y la Inteligencia Artificial y su aplicación al medio rural. La cita ha sido inaugurada por la viceconsejera de Universidad, Innovación e Investigación de la Junta de Andalucía, Lorena Garrido, y del alcalde de Añora, Bartolomé Madrid. Las jornadas han estado financiadas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España y han contado con la colaboración de la Junta de Andalucía y de la Diputación de Córdoba.
En su intervención, la viceconsejera de Universidad, Innovación e Investigación de la Junta de Andalucía, Lorena Garrido, ha manifestado que “iniciativas como Smart Rural Land son fundamentales para desarrollar estrategias de nuevas tecnologías e Inteligencia artificial vinculadas al mundo rural, ya que son eventos propios de ciudades más grandes y se nos olvida que deben desarrollarse sobre el territorio rural”.
Además, ha relatado toda “la estrategia que la Consejería desarrolla en torno a la digitalización y a la Inteligencia artificial”, considerando “prioritario su implantación en el mundo rural como elemento de desarrollo y de impulso económico”.
Por su parte, el alcalde de Añora, Bartolomé Madrid, ha recalcado la importancia de estas jornadas para “ser conscientes de los retos que plantean al mundo rural herramientas como la inteligencia artificial, algo que será imprescindible en el futuro”.
En este sentido, Bartolomé Madrid ha recalcado que “Añora es un municipio pionero en la generación de estrategias dirigidas a aprovechar los recursos que nos ofrece la tecnología para mejorar los diferentes ámbitos: económico, social, cultural o ambiental”.
Inicio de las jornadas
Las jornadas han arrancado con la intervención de Francisco Adame, director del Área Smart Industry en Minsait, que nos ofrece su ponencia ‘Mira al espacio... ¿Al espacio? Sí, al cielo’, en la que ha explicado detalles sobre lo que supondrá “para el medio rural la aplicación de nuevas tecnologías”, como por ejemplo el 6G. Además, destacó “la importancia de divulgar y educar sobre las nuevas tenologías”
Después, vía streaming, ha intervenido Esther Rodríguez, cofundadora y CEO de Mystreetbook, que ha realizado su ponencia sobre la implantación de la Inteligencia Artificial para el desarrollo del turismo rural. En este sentido, ha dado un importante repaso a la importancia de la “digitalización completa de los destinos rurales, unificando la información existente”, además de explicar formas de llevarlo a cabo en zonas como Los Pedroches.
A continuación ha llegado la charla ‘El valor del DATO para alcanzar ecosistémicas mas agroalimentarios competitivos y sostenibles’, de la mano de Ángel Fernández, regional account manager de T-Systems, y Pablo Garcia, experto en DATA e IA de T-Systems, que ha hablado de la importancia de la aplicación de los datos en la evolución de las zonas rurales y la forma de explotar la tecnología en su beneficio.
La mañana ha terminado con la intervención de César Yllera, director regional Huawei EBG Iberia, que ha realizado un interesante recorrido desde el agro digital hasta el agro inteligente, hablando de distintas aplicaciones y herramientas que pueden beneficiar el desarrollo del medio rural.
Las segundas Jornadas Smart Rural Land continuarón durante la tarde con el taller ‘Tips para ser un emprendedor de éxito en el medio rural’, a cargo de Javier Muñoz, director general de Petrol Union y autor de ‘Siete cuentos para súper héroes’.
- Las intensas lluvias obligan a cortar varias carreteras de la red provincial por anegación y desbordamientos de ríos y arroyos
- La Justicia avala el despido del cocinero cordobés del Ayuntamiento de Barcelona por no hablar catalán
- Los municipios del olivo de Córdoba, a la espera de acontecimientos ante la amenaza de los aranceles
- Las lluvias llenan los embalses de Córdoba, pero la amenaza de sequía sigue en el horizonte
- La joya de la Guerra Civil escondida bajo la plaza de un pueblo de Córdoba
- La Guardia Civil denuncia a 13 personas por hacer 'slackline' o cuerda floja en las Sierras Subbéticas en Priego
- Muere un hombre de 44 años tras invadir el carril contrario y chocar con otro coche en Puente Genil
- Veinte familias desalojadas en Palma del Río tras arder un coche eléctrico de la Policía Local