Religión

La parroquia de la Concepción de Palma del Río cumple 70 años

El obispo Fray Albino decretó en mayo de 1954 que este templo podía administrar sacramentos

La parroquia de la Concepción celebra 70 años de historia.

La parroquia de la Concepción celebra 70 años de historia. / ELISA MANZANO

Elisa Manzano

Elisa Manzano

Palma del Río

La parroquia de la Concepción de Palma del Río ha conmemorado este domingo, 8 de diciembre, 70 años de historia. Siete décadas han transcurrido desde que en mayo de 1954 el obispo Fray Albino decretara que este pequeño templo ubicado en los pagos ribereños del río Genil, a 7 kilómetros de Palma del Río, pudiera administrar sacramentos. La hermana mayor de la hermandad del Cristo de la Salud, Belén Santos Almenara, explica que han sido “70 años de hortelanos de fe, de centro social, de escuela, de sacramentos y de fervor al Cristo de la Salud". Junto al Cristo de la Salud se encuentra la titular, María Santísima de la Concepción.

Durante este domingo ha tenido lugar una eucaristía que ha estado presidida por Francisco Gámez, párroco de Nuestra Señora de la Asunción, y que ha sido un homenaje a los sacerdotes que han desfilado por esta iglesia, desde su fundador, el sacerdote Rafael Flores. La hermana mayor de esta cofradía también ha tenido palabras de reconocimiento a la labor de las familias hortelanas y ha recordado la “genealogía del servicio”, en el que aparecen apellidos como Bravo, Martínez, González, Caro y Santos, con una mirada especial a Paquito, Francisco Santos Caballero, por su trabajo del “día a día”.

La imagen de María Santísima de la Concepción es obra del escultor e imaginero sevillano Luis Álvarez Duarte y entre las familias hortelanas se enorgullecen de la estrecha relación que mantuvieron con él durante la creación de la imagen mariana, que ha presidido el altar del templo. Tras la misa, ha estado la Virgen de la Concepción en besamanos.

La parroquia de la Concepción ha sido espacio de encuentro para las familias de estos tradicionales pagos de huerta, Pedro Díaz y La Graja. La hermana mayor recuerda vivencias de los mayores del lugar, que encontraban refugio en este punto cuando el río Genil inundaba estos pagos.

Tracking Pixel Contents