Curiosidades de la provincia
El pueblo perdido de Córdoba: dejó de ser de la provincia hace menos de dos siglos
Esta localidad de tradición minera y ganadera, puerta de Los Pedroches, fue cordobesa hasta 1833
Si uno toma un mapa de Córdoba verá que, al noroeste de la provincia, Belalcázar y Santa Eufemia ponen fin al territorio cordobés. Pero, ¿y se te dijéramos que hay un pueblo perdido? Perdido porque fue de Córdoba y dejó de serlo en los tiempos en que se vendían y compraban tierras con cierta ligereza. No hace tanto de aquello. Han pasado menos de 200 años desde que este municipio dejara de pertenecer a la provincia cordobesa.
Circulando por aquellas carreteras de la comarca de Los Pedroches e ignorando los letreros, uno podría pensar que continúa en Córdoba. Las dehesas se extienden más allá de las fronteras de la provincia, una condición que este pueblo aprovechó para forjar una tradición ganadera que, sin embargo, no fue el único motor económico de la localidad. Su cercanía a las minas de Almadén marcó el destino de sus gentes, que se dedicaban también a la minería. Cuando todavía era cordobés, este pueblo adquirió cierta fama por su fábrica de paños, una industria que dedicaba su actividad al curtido de pieles de calidad.
De Córdoba a Ciudad Real
Las tierras de Chillón, el pueblo que Córdoba perdió hace menos de dos siglos, fueron reconquistadas definitivamente por Fernando III en 1227. Tras la toma de Córdoba, pasan a formar parte del Concejo cordobés. Varios dueños tuvieron antes de que los Fernández de Córdoba se hicieran con ellas en 1370, al comprárselas a Sancho de Castilla, hermano de Enrique II. Las poseyeron durante más de dos siglos.
En el XVII pasan a manos de los duques de Medinaceli, quienes en 1799 las vendieron a la Corona. Fue décadas después, en 1833, cuando el municipio se anexionó a Ciudad Real, dejando de pertenecer a Córdoba. Uno de los motivos, su cercanía a las minas de Almadén, pertenecientes a Ciudad Real.
Fronteras cambiantes
Ampliando ese mapa del que se hace mención al principio, uno puede comprobar que no es Chillón el primer municipio de Ciudad Real que colinda con la provincia al noroeste. Más cerca se encuentra Guadalmez, que, durante siglos, fue una aldea de Chillón. Cuando este pueblo dejó de ser cordobés, la aldea siguió ese mismo proceso. Ya en el siglo pasado, en 1927, esta pedanía logró independizarse y convertirse en municipio.
Los límites de la provincia han ido variando a lo largo de la historia y el caso de Chillón es solo una prueba de ello. Al igual que Córdoba perdió este pueblo, ganó otros que pertenecían a provincias limítrofes. Por ejemplo, Belalcázar, uno de los últimos pueblos de la geografía cordobesa, pertenecía a Extremadura. También Fuente la Lancha, Hinojosa del Duque o Villanueva del Duque. Villafranca, Belmez o Peñarroya-Pueblonuevo, por otro lado, eran de Jaén.
Sobre Chillón
Esta localidad manchega cuenta con menos de 2.000 habitantes. Un pueblo pequeño que extiende su núcleo urbano en un territorio de 208 kilómetros cuadrados de la provincia de Ciudad Real. Como localidad fronteriza, colinda con la región de Extremadura. Históricamente, ha sido puerta de acceso al Valle de Alcudia y a Los Pedroches, desde el norte. La historia de Chillón tiene hondas raíces, que atraviesan el pasado desde la Prehistoria hasta, antes de la Reconquista, la época califal.
- Está al revés: uno de los puentes más singulares de España se encuentra en un pueblo de Córdoba
- El cura gallego que convirtió un hospital en un pueblo de Córdoba
- Bajo las tumbas de un pueblo de Córdoba: así es uno de los yacimientos más singulares de España
- En ruta por Córdoba: estos son los diez pueblos escogidos por la Guía Repsol para tus escapadas
- El Ayuntamiento de Palma del Río investiga el reparto de objetos de contenido erótico en la Cabalgata de Reyes
- Adiós a las monjas de Termens
- Cuando el tren nos abandonó
- ¿Verá Córdoba la nieve este 2025? Estas son las localizaciones para disfrutar del manto blanco en la provincia