Caza

La Feria de la Perdiz con Reclamo de Cabra atrae la atención del sector cinegético de todo el país

Una decena de granjas procedentes de distintos puntos de la geografía española participan en el evento que se prolonga hasta el domingo

Este fin de semana se celebra en Cabra la Feria de la Perdiz con Reclamo.

Este fin de semana se celebra en Cabra la Feria de la Perdiz con Reclamo. / JOSE MORENO

José Moreno

José Moreno

El Centro de Apoyo al Desarrollo, la Innovación y el Emprendimiento (ADIE) acoge desde este sábado 30 de noviembre, y hasta el domingo 1 de diciembre, una nueva edición, la décimo primera, de la Feria de la Perdiz con Reclamo Ciudad de Cabra. Una cita que ya es un referente a nivel nacional, no solo por la importancia que el sector cinegético tiene medioambientalmente sino también por lo económico, por todo lo que genera en su entorno y por la afluencia de miles de visitantes procedentes de distintos puntos de la geografía española.

La Feria de la Perdiz con Reclamo ha abierto sus puertas con un acto que ha contado con la presencia de los responsables de su organización, la Sociedad de Cazadores de Cabra junto a, entre otras autoridades, Francisco Casas, primer teniente de alcalde y delegado municipal de Agricultura y Turismo; Juan Ramón Pérez, director general de Política Forestal y Biodiversidad de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía; y Sara Alguacil, delegada de Transformación Digital, Desarrollo Tecnológico y Juventud de la Diputación de Córdoba.

Entre los actos celebrados en esta primera jornada, junto a la realización de una serie de visitas guiadas por la ciudad para los visitantes, han tenido lugar una serie de reconocimientos a varias entidades públicas que en el último año han apoyado la caza de la perdiz con reclamo. Además, ha tenido lugar la entrega del premio Perdigón de Plata a la empresa Percofán de Archidona por ser un referente a nivel nacional en este sector desde hace más de tres décadas. De igual forma, se ha celebrado un acto de hermanamiento con la Feria de la Perdiz con Reclamo y Mundo Rural de la localidad almeriense de Gádor.

Momento de la inauguración oficial de la Feria de la Perdiz con Reclamo de Cabra.

Momento de la inauguración oficial de la Feria de la Perdiz con Reclamo de Cabra. / JOSE MORENO

Más de 3.000 ejemplares

La feria, como en años anteriores, permite conocer de cerca la exposición de más de tres mil ejemplares de perdiz roja procedentes de una decena de granjas cinegéticas de distintos puntos de la geografía española, además de contemplar una veintena de expositores relacionados no solo con el ámbito de la caza, sino también de otros sectores como la artesanía y la gastronomía, no faltando las promociones de aceites y vinos.

Expositores que se pueden ver en la Feria de la Perdiz con Reclamo de Cabra.

Expositores que se pueden ver en la Feria de la Perdiz con Reclamo de Cabra. / JOSE MORENO

Entre otras actividades, también tiene lugar el ya clásico concurso de belleza y canto de perdiz con reclamo, en el que los aficionados a este arte de caza demuestran las habilidades de sus animales; así como la impartición de una serie de talleres de demostración de embrague de perdiz, de recorte y cuidados de la perdiz.

Este evento, que en su jornada de apertura tiene un horario de 9.00 a 20.00 horas, y mañana, domingo, permanecerá abierto de 9.00 a 18.00 horas, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Cabra, la Junta de Andalucía, la Diputación de Córdoba, el Club Deportivo Peña de Reclamo El Pulpitillo y la Asociación Nacional del Arte de la Caza de la Perdiz con Reclamo (Anacper). 

La Junta avanza en el reconocimiento de la perdiz como BIC

El director general de Política Forestal y Biodiversidad de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Juan Ramón Pérez Valenzuela, durante la inauguración de la feria, ha subrayado el compromiso de la Junta de Andalucía con la preservación de esta modalidad de caza, tanto por su valor cultural como por su impacto en el desarrollo rural y la conservación de la biodiversidad. Pérez Valenzuela ha explicado los desafíos a los que hace frente la perdiz roja, símbolo de la caza menor en Andalucía, debido a factores como los cambios en las prácticas agrícolas, el uso de pesticidas y la presión de sus depredadores naturales. Frente a este panorama, ha trasladado que la Administración andaluza ha puesto en marcha iniciativas clave dentro del Plan Andaluz de Caza.

Entre las más destacadas, mencionó la orden de Calidad Genética de la Perdiz Roja, diseñada para garantizar la idoneidad de las repoblaciones y prevenir la introgresión genética que pone en riesgo a las poblaciones silvestres. “Además, se trabaja en la orden de Control de Predadores y otras estrategias que buscan la recuperación de esta especie clave”, ha señalado.

Asimismo, ha recordado que la Junta de Andalucía ha iniciado los trámites para declarar la modalidad de la perdiz con reclamo como Bien de Interés Cultural (BIC), una acción que, a su juicio, protegerá esta tradición única y garantizará su preservación como parte esencial del patrimonio cultural andaluz.

 

Tracking Pixel Contents