Provincia
El PP saca adelante el presupuesto de Lucena para 2025 con el apoyo de Cs, Vox y el edil no adscrito
El PSOE critica la "nula intención negociadora" del gobierno local e IU censura el "desmantelamiento" de la estructura pública municipal
Un pleno extraordinario, celebrado a las 8:00 horas de este viernes, culminó con la aprobación de los presupuestos municipales de Lucena para 2025. Unas cuentas cifradas en prácticamente 62 millones de euros en su concepto consolidado y que acaparan el respaldo de 14 ediles, de un total de 21 concejales en la Corporación, al confirmarse el voto favorable de Ciudadanos, Vox y el concejal no adscrito, Francisco de Mora, a la propuesta económica del gobierno municipal del PP.
La totalidad de los grupos reconoció la "efectividad" del equipo de gobierno al adelantar a noviembre la validación del guion financiero, si bien desde el PSOE añadieron matices negativos, como "inexactitud" en los documentos o "incumplimientos en los plazos".
La concejala de Hacienda, María de la O Redondo, defendió unos presupuestos que, de acuerdo a su visión, redundarán en una Lucena “ejemplar” y reiteró que la orientación predominante se encamina hacia un Plan de Actuación Integrado, basado en la estrategia de desarrollo urbano y sostenible, engrosada con fondos Feder, y relativa al período 2021-2027.
Financiación
El Consistorio aspira a una financiación máxima de 10 millones de euros en este ciclo, resaltando proyectos como la reurbanización integral de la calle El Peso, la conversión de las antiguas Bodegas Víbora en un equipamiento social o la construcción de un albergue turístico en el hangar de la estación ubicada en la Vía Verde del Aceite.
La primera teniente de alcalde subrayó "la congelación" de las ordenanzas y determinadas "bajadas" de impuestos, aludiendo a la disminución de la tasa de los AFO o la gratuidad aplicada al acceso a las instalaciones deportivas sin monitor.
Inversiones
El capítulo de inversiones roza los cuatro millones de euros y, entre otros incrementos económicos, desde el gobierno local ponderan "el esfuerzo" implantado en "el apoyo a familias y jóvenes", elevándose las ayudas escolares hasta los 80.000 euros; asignándose 400 euros al nacimiento y adopción; y con unas bonificaciones al alquiler para jóvenes elevadas hasta los 60.000 euros.
Excluyendo a las empresas municipales, el presupuesto se cifra en 55,7 millones, significando un aumento de 3,8 millones respecto a 2024. Un plan plurianual de inversiones para Aguas de Lucena absorbe 800.000 euros, contemplándose un 50% en el ejercicio 2025.
Por otra parte, Suvilusa acometerá la construcción de 18 viviendas, en un proyecto "bastante avanzado". Y, finalmente, EPEL abordará la modernización integral del parking de la Plaza Nueva y "la búsqueda" de alternativas para aumentar las plazas de aparcamiento en la localidad.
Cs, Vox y edil no adscrito
En la bancada de la oposición, el posicionamiento de los grupos evidenció dos bloques. Apoyaron con satisfacción estos presupuestos el concejal no adscrito, Francisco de Mora, quien, sobre todo, destacó el impulso a un programa integral contra las adicciones, así como un plan de gestión de los residuos en el término municipal.
Por parte de Vox, cuya única edil, Laura Sánchez, atribuyó el voto positivo a "un trabajo de todo el año", con un "contacto continuo y constante", distinguió un acuerdo basado en la realización de un estudio de viabilidad para construir un parking con 700 plazas en la actual estación de autobuses cuyo futuro se acopla en el antiguo recinto ferial. Sánchez planteó efectuar la licitación en 2025 para ejecutarlo en 2026.
Ciudadanos, rehusando "ser tan sopero", sino "realista", agradecía una "mejor actitud para negociar" del gobierno municipal y, entre las proposiciones consensuadas, citaba Jesús López, el portavoz, acciones tendentes a la reparación de vías, el dinamismo del mercado de abastos y el comercio de proximidad, la seguridad ciudadana o la habilitación de un punto viable para captar agua destinada a los agricultores.
PSOE e IU
En contraposición, el rechazo a las cuentas vino de IU y PSOE. Desde IU, Miguel Villa, aparte de censurar "el desmantelamiento" de la estructura pública en la administración local, incluso se refirió a "algún defecto de forma", expresamente, ligado a las inversiones extraídas de la prestación compensatoria. Y nuevamente lamentó la inexistencia de una "priorización" de las inversiones. En sintonía con el PSOE, le reprochó al gobierno municipal "la ausencia de participación ciudadana”.
Desde el grupo municipal socialista, el principal partido de la oposición, habló su portavoz, Teresa Alonso, de "una nueva oportunidad perdida" en el objetivo de "definir el modelo de ciudad".
Por otra parte, incidió en "el poco margen" ofrecido al Consejo de Ciudad, estimado en unos 100.000 euros, de un presupuesto global que sobrepasa los 61 millones de euros y abundaron en la nula "intención negociadora" del gobierno municipal con el PSOE. Al respecto de asuntos concretos, basaron su postura en la discrepancia con el aparcamiento para la Huerta del Carmen y la gestión de los contratos externos de limpieza.
- Un fallecido y seis heridos en una colisión frontal entre dos vehículos en Luque
- El pueblo de Córdoba que tiene su propio puerto: la historia de un enclave que pasa desapercibido
- El joven muerto en el accidente de Luque tenía 19 años y era de Alcaudete
- El pueblo de Córdoba donde el río es un monumento que se lleva todas las miradas
- La unidad militar de élite que nació en un pueblo de Córdoba
- Unos 400 cordobeses viven a las puertas del techo de Córdoba: así es este pintoresco hogar
- Una tromba de agua inunda varias calles de Hinojosa del Duque
- La Magna de Lucena contará con palcos y sillas, cinco bandas y habrá carrera oficial