Urbanismo
Evitada la construcción de 35 parcelaciones ilegales con precintos en Cañete de las Torres y La Rambla
Fomento actuó antes de que se levantaran las viviendas, aunque sí había hecha una piscina
La Consejería de Fomento ha evitado que se construyan hasta 35 parcelaciones ilegales en los municipios cordobeses de Cañete de las Torres y La Rambla. Del casi medio millar de precintos que la Junta de Andalucía ha ejecutado en lo que va de año en la comunidad autónoma, 35 se localizan en la provincia de Córdoba. Según han informado a este periódico fuentes de la Consejería de Fomento, en el caso de las actuaciones llevadas a cabo en Córdoba «se ha actuado bajo la premisa de la prevención», pues no había ninguna vivienda todavía levantada en suelo rústico, aunque sí que había construida una piscina.
Cañete de las Torres
En el caso de Cañete, la actuación se ha llevado a cabo este mismo mes de noviembre. Con la colaboración de la Policía Autonómica y la Fiscalía de Medio Ambiente, se han precintado dos parcelaciones que, a su vez, estaban divididas en 13 y 17 parcelas. En este caso, detallan las fuentes consultadas, «se estaba construyendo de manera ilegal» y las parcelaciones estaban separadas por un cambio que habían abierto.
La Rambla
En cuanto a La Rambla, las actuaciones de precintos son anteriores. Aquí se actuó sobre una parcelación formada por cinco lotes o parcelas y también se intervino antes de que se construyeran las edificaciones. Lo que sí se había construido es una piscina.
Las sanciones
Desde la Consejería de Fomento recuerdan que el precinto de edificaciones y parcelas ilegales lleva aparejada una orden de suspensión de usos y de continuar las obras, con grandes consecuencias frente a los propietarios que las incumplan, puesto que dicha actuación está tipificada como infracción territorial y urbanística muy grave, con posible multa de 30.000 a 120.000 euros.
Además, el incumplimiento de cualquier medida provisional, mientras persista, puede dar lugar a la imposición de sucesivas multas coercitivas por periodos mínimos de diez días y cuantía, en cada ocasión, del 10% del valor de las obras ejecutadas, con un mínimo de 600 euros y un máximo de 5.000 euros.
Datos andaluces
En lo que va de año, la Consejería de Fomento ha realizado cerca de 500 precintos de parcelaciones ilegales. Como señala la consejera de Fomento, Rocío Díaz, se trata de una cifra que es «la más alta alcanzada en la historia por la inspección de la Junta de Andalucía, que ha ido incrementando este tipo de intervenciones. Solo en estos tres últimos años se han paralizado 1.240 infracciones graves en suelo rústico».
Díaz incide en que «el Gobierno de Juanma Moreno ha dado un giro drástico a la labor inspectora para hacer cumplir la legalidad urbanística, con la firme idea de que la ciudadanía sea consciente de que no se puede construir en cualquier sitio y hay que velar por el buen uso del territorio. Para ello, nos hemos volcado en la labor preventiva, frente a la ausencia total de precintos por parte de anteriores gobiernos».
- Estos son los tres pueblos de Córdoba que se congelarán esta semana
- Está al revés: uno de los puentes más singulares de España se encuentra en un pueblo de Córdoba
- Bajo las tumbas de un pueblo de Córdoba: así es uno de los yacimientos más singulares de España
- En ruta por Córdoba: estos son los diez pueblos escogidos por la Guía Repsol para tus escapadas
- Adiós a las monjas de Termens
- Cuando el tren nos abandonó
- Pozoblanco, primer pueblo de Córdoba que cuenta con un punto de actualización del DNIe
- La oposición presenta una moción de censura contra el alcalde socialista de Peñarroya-Pueblonuevo