Provincia
Las Sierras Subbéticas de Córdoba muestran 'La belleza de los hongos'
Inaugurada en el Jardín Micológico de la Trufa de Priego de Córdoba una exposición fotográfica sobre la micología cordobesa
Andalucía es uno de los espacios con mayor riqueza y diversidad fúngica de Europa, con uno de los mejores ejemplos de ello en el Parque Natural y Geoparque Mundial de la Unesco Sierras Subbéticas. Por este motivo la Consejería decidió localizar el Jardín Micológico La Trufa en este enclave, concretamente en la aldea de Zagrilla.
Además de las propias instalaciones del Jardín Micológico ‘La Trufa’ y una visita a los recursos que alberga, son muchas las actividades que surgen respecto a la micología y que pueden disfrutarse en diferentes épocas del año. Entre ellas, destaca Priego Micológico, que, tras 13 ediciones, sigue siendo un evento referente para poner en valor este espacio natural único en Europa junto a la oferta turística de la localidad donde se celebra.
Entre las 17 actividades programadas de este año destaca la exposición fotográfica que con el título La belleza de los hongos sirvió para dar el pistoletazo de salida este lunes. El acto de inauguración contó con la presencia del delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Córdoba, Rafael Martínez; el teniente alcalde del Ayuntamiento de Priego de Córdoba, Antonio Navas, y el presidente de la junta rectora del Parque Natural y Geoparque Sierras Subbéticas, Julián García.
Esta exposición estará abierta al público en Jardín Micológico hasta el próximo 15 de diciembre y está formada por 32 magníficas instantáneas de setas y hongos que sorprenderán al visitante por la belleza y singularidad de las especias retratadas, pero también por las técnicas fotográficas empleadas.
Esta actividad es un ejemplo de coordinación entre administraciones, ya que la organización es conjunta entre el Ayuntamiento de Priego de Córdoba y la Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Córdoba, y una magnífica muestra de colaboración pública y privada ya que las fotografías han sido aportadas por dos asociaciones fotográficas que colaboran habitualmente con ambas administraciones.
Asociaciones
Por un lado, la Asociación de Fotógrafos de Priego (AfoPriego), con la cual se montó el año pasado una exposición sobre la flora y fauna de las Sierras Subbéticas que llevó por título Objetivo Naturaleza y que se expuso tanto en el Centro de Visitantes de Santa Rita durante la Semana de los Geoparques Europeos como en “Priego Micológico 2023”.
Por otro lado, con la Asociación de Fotógrafos de Naturaleza de Córdoba (Fonacor), con la que también se ha montado una exposición itinerante por toda la provincia denominada “Andalucía, paisaje de Biodiversidad”.
- Un fallecido y seis heridos en una colisión frontal entre dos vehículos en Luque
- El pueblo de Córdoba que tiene su propio puerto: la historia de un enclave que pasa desapercibido
- El joven muerto en el accidente de Luque tenía 19 años y era de Alcaudete
- La unidad militar de élite que nació en un pueblo de Córdoba
- El pueblo de Córdoba al que hicieron famoso los 'malos': la historia de los ladrones más populares
- El pueblo de Córdoba donde el río es un monumento que se lleva todas las miradas
- Unos 400 cordobeses viven a las puertas del techo de Córdoba: así es este pintoresco hogar
- Así están los embalses de Córdoba tras el paso de la borrasca Garoé