Aprobada la mutación del parque Fuente Agria
La Junta cede al Ayuntamiento de Villafranca el terreno para la Torre Mirador
El proyecto turístico prevé recorridos en altura para actividades de hostelería, culturales y de conocimiento de la naturaleza

Uno de los proyectos desarrollados por los alemanes que se adaptará al parque periurbano Fuente Agria. / CÓRDOBA

Tras la solicitud del Ayuntamiento de Villafranca de la desafectación por mutación demanial externa del parque periurbano de Fuente Agria de esta localidad, para su gestión por tiempo indefinido de este monte público hasta tanto subsista la condición de parque periurbano, la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía ha mostrado su conformidad con la referida mutación.
Esta aprobación abre paso a la construcción de la Torre Mirador, un proyecto que hace varios años presentó un grupo alemán para desarrollar un espacio turístico sin precedentes en Andalucía.
A partir de ahora, el Ayuntamiento debe sacar a concesión, en procedimiento abierto, el citado proyecto turístico y, una vez adjudicado, Villafranca será uno de los municipios de Andalucía donde el turismo de naturaleza y sostenible sea una referencia. Según la empresa, serán unos 200.000 visitantes los que espera que la visiten al año una vez que la torre esté construida.
El proyecto
El proyecto consiste en la construcción de una torre mirador por la que los visitantes irán ascendiendo por distintos niveles, divisando el entorno natural de Sierra Morena, con elementos que hacen alusión a la flora y fauna de la misma. La empresa que va a desarrollar esta iniciativa es de origen alemán, aunque para desarrollar el proyecto en Villafranca ha creado una nueva razón social denominada Akademie AG (Academia de Aventuras). El proyecto se inició hace nueve años, cuando el actual alcalde, Francisco Palomares (PSOE), mantuvo un encuentro con los citados empresarios, que le informaron de una inversión de unos 4 millones de euros en la localidad, que puede crear 40 puestos de trabajo.
Esta empresa ha montado ya este tipo de proyectos en varios países y el de Villafranca se encuentra en proceso preliminar, con el diseño prácticamente elaborado. El modelo que implanta consiste en estructuras de gran altura -entre 40 y 50 metros- sobre las que se generan recorridos peatonales accesibles de más de un kilómetro. Esos caminos se utilizan para actividades de hostelería, culturales y de conocimiento de la naturaleza.
- La unidad canina de los bomberos del Consorcio rescata con vida a una mujer que había desaparecido en Puente Genil
- Un gentilicio romano vivo: así llaman a los vecinos de un pueblo de Córdoba desde tiempos del Imperio
- Muere un niño de tres años en Lucena tras caer a una piscina particular por accidente
- Miguel Pérez Paniego, número 1 en las oposiciones a registrador de la propiedad: 'Con solo diez horas estudiando basta
- Abre la playa de La Breña, 'una maravilla' junto a Almodóvar del Río
- «Me daba lástima vender la casa y mandarlos a la residencia»
- Un vecino de Fuente Palmera fallece en un accidente laboral en Sevilla
- Un niño de 10 años, entre los seis heridos en una colisión en Espiel