Social
Palma del Río acoge el sexto Encuentro Provincial de Infancia y Adolescencia
Con la participación de 17 consejos locales, la cita se ha centrado en el fortalecimiento de competencias y el intercambio de buenas prácticas en favor del bienestar infantil

Encuentro Provincial de Infancia y Adolescencia celebrado en Palma del Río. / CÓRDOBA

El sexto Encuentro Provincial de Infancia y Adolescencia ha reunido hoy en el Espacio Joven de Palma del Ríoa 17 consejos locales de municipios de toda la provincia de Córdoba. La jornada, que ha contado con una amplia programación de talleres, dinámicas y juegos, ha sido inaugurada por la alcaldesa de Palma del Río, Matilde Esteo, y la delegada territorial de Inclusión Social de la Junta de Andalucía en Córdoba, Dolores Sánchez, quienes han dado la bienvenida a los más de 100 participantes.
Este encuentro ha sido organizado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familia e Igualdad de la Junta de Andalucía en Córdoba, a través del Foro de la Infancia, conformado por técnicos de municipios mayores de 20.000 habitantes, y el Instituto Provincial de Bienestar Social (IPBS) de la Diputación Provincial de Córdoba. Palma del Río ha tenido el honor de ser el municipio anfitrión de este importante encuentro.

Encuentro Provincial de Infancia y Adolescencia celebrado en Palma del Río. / CÓRDOBA
Espacios seguros
El objetivo principal de este encuentro es promover la creación de espacios seguros y amigables donde los niños, niñas y adolescentes puedan aprender a desarrollar competencias clave, como la resolución de conflictos, habilidades de comunicación, liderazgo, toma de decisiones y participación activa en la vida cívica. Además, se han abordado temas esenciales como el conocimiento de los derechos de la infancia y la importancia de fomentar una participación ciudadana democrática desde temprana edad.
Durante la jornada, los participantes han trabajado por grupos en los distintos talleres y han participado en actividades que les han permitido fortalecer sus habilidades de empatía, inclusión y liderazgo, siempre con el objetivo de mejorar su bienestar social y aportar ideas que contribuyan al desarrollo de sus comunidades.
Toma de decisiones
La alcaldesa Matilde Esteo ha destacado la importancia de este tipo de iniciativas para garantizar que la voz de los menores sea escuchada, señalando que “es fundamental que nuestros jóvenes se impliquen en la toma de decisiones y se conviertan en agentes activos del cambio en sus municipios”. Por su parte, Dolores Sánchez ha resaltado el compromiso de la Junta de Andalucía con la infancia y la adolescencia, destacando que “estas jornadas contribuyen a fortalecer la participación juvenil y a crear un futuro más inclusivo y justo para todos”.
El encuentro ha servido también como un espacio de intercambio de buenas prácticas entre los diferentes consejos locales, donde los responsables y técnicos han podido compartir experiencias y herramientas para ofrecer el mejor servicio a la infancia y adolescencia, así como para cumplir los objetivos de los consejos locales en materia de bienestar y derechos de los menores.
- La unidad canina de los bomberos del Consorcio rescata con vida a una mujer que había desaparecido en Puente Genil
- Un gentilicio romano vivo: así llaman a los vecinos de un pueblo de Córdoba desde tiempos del Imperio
- Muere un niño de tres años en Lucena tras caer a una piscina particular por accidente
- Miguel Pérez Paniego, número 1 en las oposiciones a registrador de la propiedad: 'Con solo diez horas estudiando basta
- Abre la playa de La Breña, 'una maravilla' junto a Almodóvar del Río
- «Me daba lástima vender la casa y mandarlos a la residencia»
- Un vecino de Fuente Palmera fallece en un accidente laboral en Sevilla
- Un niño de 10 años, entre los seis heridos en una colisión en Espiel