Parques y jardines
Cañete de las Torres, Premio Flor de Andalucía por quinto año consecutivo
El galardón lo concede la Asociación Multisectorial de la Jardinería Andaluza

Momento en el que concejalas del Ayuntamiento de Cañete muestran el galardón. / CASAVI

La Villa Botánica de Cañete de las Torres recibió ayer, por quinto año consecutivo, el Premio Flor de Andalucía que concede la Asociación Multisectorial de la Jardinería Andaluza (AMJA) a aquellas localidades que realizan un mejor trabajo medioambiental y muestran una apuesta ejemplar por los espacios verdes.
A la ceremonia de entrega de estos galardones, que han tenido lugar en Carmona (Sevilla), han acudido la concejal de Medio Ambiente, Parques y Jardines del Ayuntamiento de Cañete de las Torres, Victoria Cárdenas, la también concejal de Turismo de este Consistorio, Rocío Castillo, y el técnico municipal responsable del Departamento de Jardinería, Manuel Jesús Gallardo.
Tras recibir las cuatro Flores de Andalucía por quinto año consecutivo, el alcalde de Cañete de las Torres, Félix Romero, ha destacado la importancia de este galardón, principalmente por el “valor que tienen las zonas verdes para cualquier localidad”. El regidor ha subrayado a este respecto que Cañete de las Torres “apuesta por el desarrollo de iniciativas innovadoras, porque, entre otras cosas, supone un elemento diferenciador y un atractivo turístico que hace que cada año vengan más visitantes a nuestro pueblo”.
Cañete de las Torres cuenta, por tanto, con una catalogación de ‘cuatro flores’–el equivalente a las estrellas de un chef en Gastronomía-. Tanto Victoria Cárdenas como Rocío Castillo han indicado que “seguimos con la misma ilusión intacta por conseguir este premio y las mismas ganas de superarnos año tras año”.
Jurado
El jurado, compuesto por personalidades de reconocido prestigio, ha fallado y entregado entre una y cinco flores a cada uno de los 34 municipios galardonados. En esta ocasión, ha valorado tanto las intervenciones paisajísticas realizadas por el proyecto Villa Botánica Cañete de las Torres –en el Parque de Andalucía, Ronda de Baena, Calle Arco, Lavadero Calle Menéndez Pidal, Calle Córdoba y Calle Miguel de Cervantes- como el mantenimiento de zonas verdes ya existentes. Asimismo, el informe presentado destaca el valor de programas como Calles en Flor, que se desarrolló en mayo de 2024 y el primer concurso de pintura al aire libre Villa Botánica de Cañete de las Torres. En el caso de Calles en Flor es reseñable una iniciativa que tuvo como objetivo reducir la temperatura de la calle Jacinto Benavente. En concreto, consistió en colocar un toldo de croché tejido por las vecinas de Cañete de las Torres.
Puesta en valor de los espacios verdes
Andalucía en Flor es una iniciativa de AMJA, Asociación Multisectorial de la Jardinería Andaluza, cuyos objetivos son la promoción, la protección, mejora y puesta en valor de los espacios verdes de los municipios de Andalucía, contribuyendo con ello a mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y las relaciones sociales, la imagen de los municipios para sus habitantes y visitantes, fomentando el turismo, generando foros de debate en torno a la gestión sostenible de los pueblos y ciudades, promoviendo espacios verdes como punto de encuentro de relaciones sociales y mejorando la conciencia social hacia políticas sostenibles y valoración de los espacios verdes urbanos.
- La Guardia Civil detiene a dos personas por ocupar ilegalmente una vivienda en Peñarroya-Pueblonuevo
- El juez envía a prisión a cuatro okupas en Bujalance por propinar una paliza a una pareja
- La diputada socialista Desirée Benavides desvela que lleva años sufriendo malos tratos de su marido
- La abismal fortaleza de un pueblo de Córdoba: 'No suben sino alguno que otro cabrero de poca aprensión al riesgo de despeñarse
- Este pueblo de Córdoba esconde una de las mejores hamburguesas de Andalucía
- La leridana Aitana Jiménez gana el certamen Miss Grand Spain 2025 celebrado en Adamuz
- Miguel Pérez Paniego, número 1 en las oposiciones a registrador de la propiedad: 'Con solo diez horas estudiando basta
- Dos municipios cordobeses registran presencia elevada o moderada de mosquitos hembra de especies transmisibles