Arte en la calle
Benamejí estrena un Mural de la Memoria Democrática en el parque José Ropero
El espacio rinde homenaje al patrimonio histórico y cultural del municipio

La alcaldesa de Benamejí, segunda por la derecha, en su visita al mural en el parque José Ropero. / J.A. Chacón
Un nuevo mural se erige como símbolo de la memoria, la cultura y los valores democráticos en el parque José Ropero de Benamejí. Esta obra artística, que combina elementos históricos y culturales, rinde homenaje a figuras clave como Federico García Lorca, Antonio Machado y Margarita Xirgu, además de incluir un guiño al desaparecido palacio de los Marqueses de Benamejí, cuyo legado arquitectónico sigue vivo en la memoria colectiva del pueblo.
El mural plasma en sus detalles momentos y personajes esenciales para la identidad cultural de Benamejí. Así, en él aparecen el palacio, derribado en 1973, a través de una representación de su patio porticado; Lorca, quien mencionó a Benamejí en su Poema del cante jondo y Romancero gitano y cuyo trágico destino refuerza el mensaje de resistencia y memoria democrática que transmite el mural; Antonio Machado y su hermano Manuel, autores de La Duquesa de Benamejí, que consolidaron el vínculo cultural de la obra con el municipio y que hoy se ha convertido en un referente turístico y cultural, con más de 200 artistas locales participando en el espectáculo, y Margarita Xirgu, actriz que dio vida por primera vez a la Duquesa en el estreno teatral de 1932.

Representación teatral de 'La Duquesa de Benamejí'. / J.A. Chacón
Una obra con propósito educativo
La alcaldesa de Benamejí, Carmen Lara, ha destacado el carácter didáctico del mural. "Esta obra nos recuerda una historia que no debe repetirse y sirve como homenaje a figuras que, con su legado, nos inspiran a construir una sociedad más justa y democrática", ha señalado.
El mural se enmarca en las actividades conmemorativas del 31 de octubre, Día de la Memoria Democrática, y no solo embellece el entorno urbano, sino que también se convierte en un espacio de reflexión y aprendizaje para vecinos y visitantes. A través de la fuerza de sus colores y la profundidad de sus mensajes, conecta el pasado con el presente, invitando a la ciudadanía a mantener viva la memoria histórica.
- La unidad canina de los bomberos del Consorcio rescata con vida a una mujer que había desaparecido en Puente Genil
- La abismal fortaleza de un pueblo de Córdoba: 'No suben sino alguno que otro cabrero de poca aprensión al riesgo de despeñarse
- La leridana Aitana Jiménez gana el certamen Miss Grand Spain 2025 celebrado en Adamuz
- Muere un niño de tres años en Lucena tras caer a una piscina particular por accidente
- Miguel Pérez Paniego, número 1 en las oposiciones a registrador de la propiedad: 'Con solo diez horas estudiando basta
- Dos municipios cordobeses registran presencia elevada o moderada de mosquitos hembra de especies transmisibles
- Un historiador descubre restos de dos fortalezas desconocidas en la Sierra de Hornachuelos
- Un incendio destruye una nave en la carretera N-331 en Lucena