Nuevo plan académico para el curso 2024-2025
El centro de la UCO en Lucena refuerza la investigación con cinco proyectos
Esta sede territorial engloba más de 300 horas de formación y emprende un proyecto piloto sobre una planta agrivoltaica con Oleícola El Tejar

Marián Ortiz y Maribel Rodríguez. / Manuel González

El plan académico del Centro de Desarrollo Territorial de Universidad de Córdoba con sede en Lucena, correspondiente al ciclo 2024-2025, potencia las áreas de la investigación y la transferencia, con hasta cinco líneas, ligadas al sector del frío y la climatización, la agricultura y las energías limpias, salud y la difusión digital de la comarca. La cifra global de horas de formación asciende a más de 300 y la directora de esta delegación de la UCO, Maribel Rodríguez, significó la relevancia de «permear» y «ayudar» a «los retos» que afronta el territorio, desde «las fuerzas» aportadas por la institución universitaria.
El bloque de investigación y transferencia, con una importancia capital, abarca, a su vez, hasta tres acciones, actualmente analizándose, entre la UCO y la Fundación del Grupo Infrico.
Planta agrivoltaica
a iniciativa novedosa consiste en la primera planta piloto agrivoltaica, sobre cultivo de olivar, en cooperación con la empresa Oleícola El Tejar, y con un total de 700 kilovatios. Esta alternativa «responde», indicó Rodríguez, «a las críticas que están sufriendo las energías renovables», fundamentalmente, «por el destrozo del cultivo» ocasionado al ubicar las placas solares. Este sistema permite la coexistencia de la energía limpia y la producción agrícola.
En tercer lugar, las jornadas Oncotrad proporcionarán información sobre «necesidades y diferentes problemas» de los pacientes oncológicos y sus familiares. Esta convocatoria será en el segundo cuatrimestre y, antes, en el primero, un grupo de investigación de la UCO y el prestigioso oncólogo Juan de la Haba, efectuarán una encuesta poblacional.
Subbética by Tourscope vincula a la UCO y al GDR de la Subbética con la finalidad de examinar el léxico usado en portales digitales de la comarca y profundizar sobre su posicionamiento, atendiendo a los niveles de procedencia del cliente.
Cátedra del frío
Por último, después de las gestiones practicadas con la Diputación, la Cátedra del Frío, paralizada desde mayo del 2023, retomará su funcionamiento.
Antes, en septiembre, culminó el curso de experto en electricidad o electrónica del frío y, durante noviembre, se suceden tres «píldoras informativas», basadas en las habilidades blandas, finalizada «con gran éxito», los días 4 y 5; así como otras sesiones sobre emprendimiento y marketing digital. La directora remarcó que «la respuesta de Lucena ha sido muy satisfactoria», generándose listas de espera.
En enero, se desarrollará un curso sobre Internet de las cosas y, más adelante, a partir del siguiente cuatrimestre, la programación avanzará con otra proposición acerca de Cuadros de mando integral, dirigida al público empresarial. Igualmente, cobrarán vigencia la recuperación de los cursos de verano y la obtención de microcredenciales, asimilando las peticiones empresariales.
En la esfera de la cultura y sociedad, se trabaja en consonancia con la unidad de divulgación científica de la UCO e intervendrá el Coro Averroes.
La edil de Educación, Miriam Ortiz, afirmó que «el acercamiento» de la universidad a Lucena promueve «el desarrollo económico y social» de la ciudad y la comarca y expresó su confianza en fortalecer «una red de colaboración» en los contextos del conocimiento y la investigación.
- La unidad canina de los bomberos del Consorcio rescata con vida a una mujer que había desaparecido en Puente Genil
- La leridana Aitana Jiménez gana el certamen Miss Grand Spain 2025 celebrado en Adamuz
- Un gentilicio romano vivo: así llaman a los vecinos de un pueblo de Córdoba desde tiempos del Imperio
- Muere un niño de tres años en Lucena tras caer a una piscina particular por accidente
- La abismal fortaleza de un pueblo de Córdoba: 'No suben sino alguno que otro cabrero de poca aprensión al riesgo de despeñarse
- Miguel Pérez Paniego, número 1 en las oposiciones a registrador de la propiedad: 'Con solo diez horas estudiando basta
- Abre la playa de La Breña, 'una maravilla' junto a Almodóvar del Río
- Un vecino de Fuente Palmera fallece en un accidente laboral en Sevilla