Provincia
La Junta asegura que la conexión de La Colada se financiará con el canon del agua
El impuesto se ha cobrado durante años y no habría que repercutirlo de nuevo a los ciudadanos, como aseguró el presidente de la CHG

Planta potabilizadora de Sierra Boyera, / Manuel Murillo

La Junta de Andalucía ha dado en la mañana de este lunes nuevos detalles sobre la conexión definitiva del pantano de La Colada con la estación potabilizadora de Sierra Boyera, ya adjudicada por la Administración autonómica a la empresa cordobesa Jicar y que debería estar lista en el plazo de un año aproximadamente.
Tanto el delegado del Gobierno, Adolfo Molina, como el responsable de Agricultura, Francisco Acosta, han insistido en que la obra, planificada desde hace dos décadas, no tendrá un sobrecoste para los ciudadanos, tal como criticó el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, Samuel Moraleda. El argumento de la Junta es simple: no hay que cobrar nada porque ya se ha cobrado. La conexión definitiva de La Colada está financiada con el canon del agua que se ha pagado durante años en Andalucía precisamente para la financiación de obras hidráulicas, sobre todo depuradoras. Ese impuesto fue suprimido temporalmente por el Gobierno de Juanma Moreno, pero ha sido retomado y los ciudadanos tendrán que abonarlo de nuevo en la factura del agua.
Por otro lado, las obras de La Colada pretenden crear una infraestructura redundante para evitar problemas como los que se dieron en su día cuando fallaron las bombas que elevan el agua hasta las canalizaciones. Si falla un sistema, habrá otro disponible. Además se aprovechará parte de lo que ya hay construido cuando el Gobierno central terminó la conexión de manera provisional, a la espera de que la Junta hiciera su parte.
Ahorro
"No duplicamos ningún proyecto, sino que lo complementamos", ha asegurado Molina, quien ha insistido en que "vamos a aprovechar lo que ya hay hecho" y en que "no vamos a parar" hasta que la conexión definitiva de La Colada con Sierra Boyera no esté terminada.
Esta obra servirá, además, para ahorrar los elevados costes energéticos de la estación de bombeo, que ha llegado a suponer hasta 200.000 euros al mes sólo en gasoil. Ese dinero no lo ponía ni la Junta ni la CHG, sino la Diputación Provincial a través de Emproacsa. Cuando la obra definitiva esté terminada, la canalización contará con una entrada directa a la red eléctrica, lo que permitiría ahorrar el gasto en combustible. También dispondrá de una mayor capacidad de bombeo, al pasar de los 400 litros por segundo actuales hasta 600.
- La Guardia Civil detiene a dos personas por ocupar ilegalmente una vivienda en Peñarroya-Pueblonuevo
- El juez envía a prisión a cuatro okupas en Bujalance por propinar una paliza a una pareja
- La diputada socialista Desirée Benavides desvela que lleva años sufriendo malos tratos de su marido
- La abismal fortaleza de un pueblo de Córdoba: 'No suben sino alguno que otro cabrero de poca aprensión al riesgo de despeñarse
- Este pueblo de Córdoba esconde una de las mejores hamburguesas de Andalucía
- La leridana Aitana Jiménez gana el certamen Miss Grand Spain 2025 celebrado en Adamuz
- La unidad canina de los bomberos del Consorcio rescata con vida a una mujer que había desaparecido en Puente Genil
- Miguel Pérez Paniego, número 1 en las oposiciones a registrador de la propiedad: 'Con solo diez horas estudiando basta