Los próximos 8 y 9 de noviembre
Las Jornadas de Historia Portocarrero de Palma del Río abordarán el patrimonio agrocultural
La décimo octava edición se celebra este fin de semana en el Espacio Cultural Santa Clara

Antonio J. Díaz Rodríguez, durante una ponencia en la pasada edición de las jornadas. / E. Manzano

Las Jornadas de Historia Cardenal Portocarrero de Palma del Río se celebrarán los próximos 8 y 9 de noviembre y abordarán el patrimonio agrocultural. El Espacio Cultural Santa Clara albergará la décimo octava edición, que se abrirá con la ponencia del profesor de la UCO Ricardo Córdoba de la Llave sobre La transferencia de la investigación universitaria en el ámbito de la Historia.
El director científico de las jornadas, el profesor de Historia Moderna de la UCO Antonio J. Díaz Rodríguez, defiende que «el patrimonio ligado al agro en todas sus facetas, material e inmaterial, posee un enorme potencial de aplicación al tejido económico y sociocultural». Con este planteamiento, se ha planteado un encuentro de transferencia del conocimiento «que abre líneas de trabajo desde un presente de innovación para un futuro sostenible».
Becas a los mejores expedientes
El viernes, primera de las jornadas, se entregarán las becas Cardenal Portocarrero a los mejores expedientes de Bachiller del curso 2022-2023 con el patrocinio de empresas locales como Sunarán, Al Andalus Espectáculos, Cortijo Calonge y Coare, dotadas cada beca con 600 euros.
El sábado, el cronista oficial, Juan Antonio Zamora, analizará en su ponencia el dicho popular «más viejo que la Palmosa», que alude precisamente a una finca palmeña. En el capítulo de comunicaciones, los asistentes podrán conocer el trabajo de Emilio Navarro Martínez sobre Molinos, fuentes y manantiales. El patrimonio agrario de Palma del Río, y el de Manuel Muñoz Rojo sobre Las desamortizaciones en Palma del Río (1810-1856).
El director de las jornadas ofrecerá la ponencia Patrimonio agrocultural, patrimonio documental: el potencial por explotar de la Córdoba moderna (1492-1750).
La última actividad , gratuita y con aforo limitado, será la cata científica In vino veritas. Arqueogastronomía: proyecto de transferencia del conocimiento histórico.
- La Guardia Civil detiene a dos personas por ocupar ilegalmente una vivienda en Peñarroya-Pueblonuevo
- El juez envía a prisión a cuatro okupas en Bujalance por propinar una paliza a una pareja
- La diputada socialista Desirée Benavides desvela que lleva años sufriendo malos tratos de su marido
- La abismal fortaleza de un pueblo de Córdoba: 'No suben sino alguno que otro cabrero de poca aprensión al riesgo de despeñarse
- Este pueblo de Córdoba esconde una de las mejores hamburguesas de Andalucía
- La leridana Aitana Jiménez gana el certamen Miss Grand Spain 2025 celebrado en Adamuz
- Miguel Pérez Paniego, número 1 en las oposiciones a registrador de la propiedad: 'Con solo diez horas estudiando basta
- Dos municipios cordobeses registran presencia elevada o moderada de mosquitos hembra de especies transmisibles