El primer borrador se envía este fin de semana a la oposición

El gobierno local de Lucena anticipa a este mes la aprobación de los presupuestos

Las fechas planteadas se emplazan en la tercera semana de noviembre, o el último miércoles, integrándose el debate en la sesión plenaria ordinaria

María de la O Redondo, Aurelio Fernández y Francis Aguilar.

María de la O Redondo, Aurelio Fernández y Francis Aguilar. / Manuel González

Manuel González

Manuel González

Lucena

Los grupos políticos de la oposición conocerán este fin de semana el primer borrador del presupuesto municipal del 2025, confeccionado por el gobierno municipal de Lucena. Finalmente, la pretensión inicial de anticipar a octubre la validación de las cuentas del próximo ejercicio «no ha sido posible», ha reconocido este lunes la concejala de Hacienda, María de la O Redondo. 

En el nuevo escenario, el equipo de gobierno popular limita como «tope» este de noviembre. El propósito más optimista estriba en la convocatoria de un Pleno extraordinario durante la tercera semana de este mes. De resultar imposible este plazo, el debate y aprobación de las previsiones financieras del 2025 coincidiría con la sesión ordinaria, anunciada para el miércoles 27. 

La primera teniente de alcalde apostilló que, más allá de la configuración política y de la eventual incorporación de enmiendas procedentes de otras fuerzas políticas, después de las habituales negociaciones, también supone una influencia determinante la emisión de «los informes técnicos» preceptivos del personal municipal. 

La intención básica del gobierno municipal, en su primer año natural completo de gestión en el Consistorio, se sustenta en manejar unos tiempos legales, incluyendo, por ejemplo, la publicación del presupuesto en el Boletín Oficial de la Provincia, para que «no vengan los días muy justos», y lograr la entrada en vigor del documento económico a fecha de 1 de enero de 2025. 

Comisión extraordinaria

Con anterioridad al Pleno de presupuestos de este curso, los grupos políticos asistirán a una comisión informativa extraordinaria de Hacienda, donde se producirá un primer debate y la definición de un dictamen inicial sobre unos presupuestos municipales que han ascendido, en este año, a 58 millones de euros.

En todo caso, después de varias anualidades, el Ayuntamiento de Lucena adelantará a noviembre un proceso habitualmente anclado a los últimos días de diciembre. 

El nuevo gobierno municipal, en 2024, alargó la tendencia de sus antecesores socialistas y apuró, prácticamente hasta final de año, la elevación a Pleno del expediente presupuestario. En diciembre del pasado año, el Ayuntamiento aprobaba las cuentas el viernes 29 de diciembre, en un pleno desarrollado a las 08.15 horas. Solo Vox respaldó a los populares y el resto de la oposición criticó con vehemencia la premura en conocer los entresijos del texto de planteamientos financieros y la elección de una hora intempestiva. 

El devenir de la crónica política en Lucena en los últimos tiempos, y las estrategias de acuerdos y distanciamientos, confluye, a priori, en el vaticino de la repetición de la alianza entre el PP y Vox, sin descartarse alguna aproximación hacia Ciudadanos, testada en el impulso a los remanentes de Tesorería, activados en el pasado mes de agosto. 

Desde Cs sí han mostrado su descontento por el incumplimiento de diversas promesas contenidas en este pacto y que podría dificultar su adhesión a los presupuestos municipales de 2025.

Aportación municipal para Aguas de Lucena

La compensación de los ingresos y gastos en el presupuesto estimado de Aguas de Lucena, correspondiente al ejercicio 2025, requerirá de una nueva aportación desde la cuenta general del Consistorio. En los dos últimos ejercicios, respectivamente, el Consistorio ha insuflado, a esta empresa municipal, 220.000 y 144.000 euros y, aún así, esta entidad ha continuando presentando números rojos.

Después de las reiteradas peticiones de la oposición municipal, María de la O Redondo, consejera delegada y gerente de Aguas de Lucena, aseguró ha asegurado que «la semana siguiente» se celebrará una reunión del consejo de administración, al concederle «prioridad» al primer Encuentro Empresarial Ciudad de Lucena. Respecto a la próxima anualidad, confía en acusar «el mínimo» pasivo «posible». Redondo evitó concretar datos económicos porque «falta un trimestre entero» y prefiere, además, informar primero a los consejeros.

En años pasados, los cálculos iniciales de las perdidas han aumentado considerablemente en el transcurso del año. La primera teniente de alcalde sí puntualizo que este trasvase financiero desde el Ayuntamiento resulta habitual, también en otras empresas como Epel Aparcamientos de Lucena y Suvilusa.

Centrándose en Aguas de Lucena, afirmó la concejala que la liquidez es imprescindible a fin de poder «acometer algunas actuaciones» que, tras la exclusión de Lucena del Perte del agua, «no se pueden dejar más», entre otras, la limpieza de los depósitos municipales

Tracking Pixel Contents