Provincia
Sabor a Córdoba estrena el nuevo modelo de ferias de la Diputación más centrado en el negocio
Se celebrará del 28 de noviembre al 1 de diciembre en el Centro de Exposiciones y Ferias de la capital con una nueva distribución de expositores y planes para su difusión
Autoridades locales y provinciales han presentado este miércoles la muestra Sabor a Córdoba, una iniciativa que sustituye a la anterior Feria de los Municipios que se ha celebrado durante más de una década y que inaugura un nuevo modelo de eventos de la Diputación Provincial, más centrado en el negocio. La celebración tendrá lugar entre los días 28 de noviembre y 1 de diciembre el Centro de Exposiciones y Ferias (CEFC) de la capital.
Este cambio en la forma de trabajar con las ferias conllevará un mayor espacio dedicado a las empresas y menos para los pueblos en sí, que ahora tendrán que compartir espacios colectivos dedicados a cada una de las siete comarcas. Sólo la capital, aparte de la Junta y la Diputación, contarán con stands exclusivos. Antes había 77 quioscos a razón de uno por pueblo; ahora habrá siete espacios para las comarcas, tres para instituciones y 50 para empresas, que podrán compartir la instalación. Serán, en teoría, compañías cordobesas del ámbito agroalimentario o la hostelería en su mayor parte.
Canales de distribución
La intención es que esas empresas sigan ofreciendo venta directa al público como ocurría antes, en unas fechas excelentes dada la cercanía de la Navidad. Ahora bien, también podrán realizar allí contactos con empresas de la distribución y grandes superficies para cerrar acuerdos más amplios de venta. Según Félix Romero, presidente de Iprodeco (entidad que organiza la muestra), se han realizado ya las gestiones previas. "Hay canales que van a estar allí. Esto tiene que ser negocio, no puede ser solo un escaparate sino que hay que vender los productos fuera de Córdoba", ha explicado el diputado a Diario CÓRDOBA. También ha asegurado que se está negociando con entidades de promoción del comercio como ICEX, Trade o empresas locales de distribución.
La ubicación de Sabor a Córdoba en el CEFC ofrece claras ventajas para una feria de carácter empresarial. Allí se pueden celebrar reuniones y encuentros de todo tipo, ya que las instalaciones ofrecen las mismas posibilidades que cualquier recinto de congresos moderno. La carpa desmontable donde se celebraba la Feria de los Municipios, en el aparcamiento de la Diputación, no disponía de sitios para reuniones formales. Empero, también tiene inconvenientes.
Lejos del Centro
El principal es la lejanía con respecto al Centro de la ciudad. El Palacio de la Merced es un sitio de paso, lo que atraía a curiosos y potenciales clientes de los puestos de venta directa. Al CEFC hay que ir expresamente, y aunque dispone de aparcamiento gratuito supone un desplazamiento de un par kilómetros en el mejor de los casos. Durante la celebración de Intercaza el pasado junio algunos comerciantes ya pusieron de manifiesto esta circunstancia, si bien la experiencia resultó positiva.
Queda por resolver la cuestión del transporte público. Aucorsa tiene líneas convencionales hasta el recinto, pero serán insuficientes para una muestra que necesita atraer al público en general y no especializado, como ocurrió en Intercaza. La Diputación está negociando con el Ayuntamiento la posibilidad de establecer lanzaderas sólo durante la celebración de Sabor a Córdoba, de forma que aumente tanto la capacidad como la frecuencia de las salidas, según ha manifestado Romero.
Valoraciones
Salvador Fuentes, presidente de la Diputación, ha manifestado que Sabor a Córdoba "es una palanca que va a cambiar la idea de Córdoba en cuento a la promoción exterior de nuestro producto. Es un escaparte impresionante a nivel nacional". Según sus palabras, la nueva feria va a tener más presencia de hosteleros y empresas agroindustriales, para intentar entre otras cosas "cooperar con la gran superficie" y "ver de qué manera nos podemos proyectar al mundo entero".
El alcalde de Córdoba, José María Bellido, como representante del único municipio que tendrá presencia propia en la feria (los demás lo harán dentro de los stands de las mancomunidades), ha explicado cómo la provincia y la capital se complementan mutuamente. En primer lugar, porque "el CEFC y la ciudad son el mejor escaparate para dar a conocer todas esas empresas y productos que tenemos en la provincia"; y en segundo lugar porque "esa oferta de la provincia nos complementa", por ejemplo "en el intercambio de visitantes".
El presiente de Iprodeco (la institución que organiza la feria, dependiente de la Diputación) ha destacado que en Sabor a Córdoba "se dan la mano" lo público y lo privado, porque "unidos somos más fuertes". La marca Sabor a Córdoba une a productores y distribuidores, así como a la hostelería, según Romero. Este Sabor a Córdoba, según sus propias palabras, "se va a contar en el mundo entero".
Finalmente, el delegado de Agricultura de la Junta, Francisco Acosta, ha apuntado en la presentación de la muestra que todos los productos cordobeses "hay que ponerlos en valor" y esta feria sirve para que "la provincia saque pecho ante Andalucía y el mundo y que los ciudadanos de Córdoba sean conocedores de todo lo que se está haciendo en la provincia".
- Un fallecido y seis heridos en una colisión frontal entre dos vehículos en Luque
- El pueblo de Córdoba que tiene su propio puerto: la historia de un enclave que pasa desapercibido
- El joven muerto en el accidente de Luque tenía 19 años y era de Alcaudete
- La unidad militar de élite que nació en un pueblo de Córdoba
- El pueblo de Córdoba al que hicieron famoso los 'malos': la historia de los ladrones más populares
- El pueblo de Córdoba donde el río es un monumento que se lleva todas las miradas
- Unos 400 cordobeses viven a las puertas del techo de Córdoba: así es este pintoresco hogar
- Así están los embalses de Córdoba tras el paso de la borrasca Garoé