Los Pedroches y el Guadiato
El Área Sanitaria Norte de Córdoba busca especialistas
Asegura contratos de larga duración ante la falta de profesionales por ser una zona de difícil cobertura
El Área Sanitaria Norte (ASNC) de Córdoba hizo este miércoles balance de la situación actual que atraviesa en un desayuno informativo. El principal problema que afecta al Área es la falta de especialistas, un déficit ante el que sus responsables «no cesan de buscar profesionales» encontrándose con el hándicap del destino: una zona rural de difícil cobertura. Por ello se están ofreciendo contratos de larga duración.
La directora gerente, del ASNC, Ana Leal, indicó que faltan especialistas en otorrinolaringología, traumatología, cuidados intensivos, psiquiatría y médicos de familia. Además, se están afrontando procesos de jubilación que «ponen en evidencia la mala planificación de hace 15-20 años», en palabras de Leal.
Respecto al déficit de profesionales en el área de salud mental, este se achaca a la «negación del Ministerio a poder contratar psicólogos sin PIR», un problema que afecta a «todo el territorio nacional». En cuanto a Atención Primaria, se están haciendo contratos a profesionales extracomunitarios sin MIR que «reciben formación».
Por otro lado, la gerente anunció la incorporación de nuevos profesionales en el área de Farmacia Hospitalaria, Medicina Preventiva, Cardiología, Cirugía, Dermatología (en la zona del Guadiato), Trabajo Social, Fisioterapia y Terapia Ocupacional, más la incorporación para el mes de noviembre de un nuevo médico intensivista.
«La no llegada de profesionales no es porque no se quiera contratar, eso tiene que quedar muy claro, se sigue rumiando la idea de que no se contrata porque se quiere ahorrar dinero y eso no es así», sentenció a este respecto.
Los datos que no ofreció el área de manera detallada fueron los relativos a si esa falta de especialistas afecta a las listas de espera, aunque cuando se preguntó por esta cuestión se precisó que afectan, principalmente, a las consultas y no tanto a las listas de espera quirúrgicas.
Proyectar una imagen positiva
Ana Leal defendió la necesidad de «proyectar una buena imagen» de un área con unos importantes estándares de calidad y satisfacción y «donde se siguen haciendo inversiones».
«Hay que lanzar un mensaje de tranquilidad a la población porque no se va a cerrar nada, se están realizando mejoras continuas en el Hospital Valle de los Pedroches, y no se van a hacer para cerrarlo», argumentó. Por último, alegó que «la cartera de servicios tampoco se ha tocado, se ha ampliado».
En otro orden de cosas, ya se está trabajando en el 40 aniversario del Hospital de Pozoblanco con varias actividades tanto formativas como propiamente conmemorativas.
- Un fallecido y seis heridos en una colisión frontal entre dos vehículos en Luque
- El pueblo de Córdoba que tiene su propio puerto: la historia de un enclave que pasa desapercibido
- El joven muerto en el accidente de Luque tenía 19 años y era de Alcaudete
- La unidad militar de élite que nació en un pueblo de Córdoba
- El pueblo de Córdoba al que hicieron famoso los 'malos': la historia de los ladrones más populares
- El pueblo de Córdoba donde el río es un monumento que se lleva todas las miradas
- Así están los embalses de Córdoba tras el paso de la borrasca Garoé
- La Magna de Lucena contará con palcos y sillas, cinco bandas y habrá carrera oficial