Enoturismo
La Cata de los Vinos de Moriles nombra embajador a Vicente Amigo
La cita se celebra con múltiples actividades hasta el próximo domingo

DIARIO CÓRDOBA
D.N.R.
Moriles ha iniciado este viernes la 26ª edición de su tradicional Cata de Vinos, un evento consolidado en el calendario que este año, bajo el lema "Sueña en verde, sueña Moriles", cuenta con un amplio programa de actividades que van a desarrollarse hasta el domingo. Uno de los momentos más emotivos de la inauguración ha sido el nombramiento del guitarrista Vicente Amigo como Embajador de los Vinos de Moriles, que ha estado representado por su hermano, Jesús Amigo.
La alcaldesa morilense, Francisca Carmona, que ha estado acompañada en el acto inaugural por Félix Romero, vicepresidente tercero de la Diputación de Córdoba y presidente de Iprodeco; Raquel López, delegada de Justicia de la Junta de Andalucía; Enrique Garrido, gerente del consejo regulador Montilla-Moriles, así como por numerosas autoridades comarcales y provinciales, ha señalado que “la Cata de Moriles es un compromiso integral con nuestra tierra y con el medio ambiente, porque vamos en el camino de fomentar un equilibrio armónico entre el desarrollo económico y la preservación ambiental, garantizando así que los vinos de Moriles no solo mantengan su calidad y carácter distintivo, sino que contribuyan a la conservación de los recursos naturales de esta comarca”.

La Cata abrió ayer sus puertas para vecinos y foráneos. / José Leiva
En su intervención, Carmona ha destacado el paralelismo entre el arte de Vicente Amigo y la viticultura morilense, afirmando que "así como en el vino cada vendimia es única y cada copa nos cuenta una historia diferente, en cada nota de Vicente escuchamos la memoria de su tierra, el eco de Córdoba, la pasión de Andalucía y la universalidad del flamenco". En un acto cargado de simbolismo, Carmona describió la música de Amigo como "una experiencia sensorial que, al igual que el vino, nos transporta a paisajes de emoción y belleza, un lenguaje universal que, sin necesidad de palabras, nos conecta con nuestras raíces más profundas".

Grupo de amigas en la Cata de Vino de Moriles. / José Leiva
Sostenibilidad
La alcaldesa ha expresado también que Moriles tiene el "honor de que Vicente Amigo, además de ser embajador del arte flamenco, sea embajador de nuestros vinos, porque en su música encontramos la misma pasión, dedicación y autenticidad que hacen de nuestros vinos algo único”.

Un grupo de amigos brinda con vino de Moriles en el Pabellón de Cata. / José Leiva
La edición que acaba de comenzar representa un hito significativo en la apuesta de Moriles por la sostenibilidad y la producción ecológica, por lo que los asistentes a la Cata podrán disfrutar de una amplia selección de vinos ecológicos y espumosos, reflejo de la capacidad innovadora de las bodegas de Moriles.

Amigos en la Cata de Vino de Moriles. / José Leiva
Además, durante las mañanas del sábado 26 y domingo 27, los visitantes pueden disfrutar de experiencias enoturísticas en bodegas y lagares, mientras que en horario de tarde, el Pabellón de Cata se llena de actividades, como talleres formativos, exhibiciones del arte de la venencia y catas dirigidas. Como novedad, hay que resaltar que el domingo, 27 de octubre, la Cata de Moriles va a rendir un homenaje a la Asociación Amigos de los Patios Cordobeses por su 50 aniversario y tendrá lugar un desfile de mantones de manila.
- La unidad canina de los bomberos del Consorcio rescata con vida a una mujer que había desaparecido en Puente Genil
- La abismal fortaleza de un pueblo de Córdoba: 'No suben sino alguno que otro cabrero de poca aprensión al riesgo de despeñarse
- La leridana Aitana Jiménez gana el certamen Miss Grand Spain 2025 celebrado en Adamuz
- Muere un niño de tres años en Lucena tras caer a una piscina particular por accidente
- Miguel Pérez Paniego, número 1 en las oposiciones a registrador de la propiedad: 'Con solo diez horas estudiando basta
- Dos municipios cordobeses registran presencia elevada o moderada de mosquitos hembra de especies transmisibles
- Un historiador descubre restos de dos fortalezas desconocidas en la Sierra de Hornachuelos
- Un incendio destruye una nave en la carretera N-331 en Lucena