Infraestructuras

La antigua ermita de la aldea de Sotogordo, en Puente Genil, se transforma en una plaza

Las obras se han llevado a cabo con el Plan de Aldeas de la Diputación de Córdoba

Rosa Pérez y Almudena Bascón, en la nueva plaza de la aldea de Sotogordo.

Rosa Pérez y Almudena Bascón, en la nueva plaza de la aldea de Sotogordo. / V. Requena

Virginia Requena

Virginia Requena

Puente Genil

La concejala de Aldeas, Juventud y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Puente Genil, Almudena Bascón, visitó este martes, acompañada de la alcaldesa pedánea Rosa Pérez, la plaza que se ha terminado de construir en la aldea de Sotogordo, tras la demolición de la antigua ermita y del centro social de mujeres de la aldea. La finalidad ha sido revitalizar dicha zona y dejar la parcela con uso, siendo esta la primera fase.

Esta actuación está incluida en el proyecto para la formación del Plan Provincial de Inversiones en municipios con núcleos de población distintos al principal contra el despoblamiento rural para el bienio 2022-2023 de la Diputación de Córdoba (Plan de Aldeas) y ha tenido un coste de 41.322,31 euros (IVA no incluido). La edil incidió en la intención municipal de ir dotando todas las aldeas de Puente Genil de «las mejores infraestructuras posibles».

Las obras han consistido en la demolición de los dos edificios, que presentaban una serie de patologías que no podían garantizar su durabilidad en el tiempo. Tras estos trabajos ejecutados en una primera fase se ha llevado a cabo el adecentamiento de la parcela, que será protagonista de otro proyecto correspondiente a una fase posterior.

Dinamización de las pedanías

Bascón también subrayó la importancia de las políticas públicas que apoyen el desarrollo de infraestructuras y servicios en estas áreas: «La dinamización de las aldeas de Puente Genil es una prioridad para este Ayuntamiento y para este equipo de gobierno», dijo.

Con iniciativas como los talleres de envejecimiento activo impulsados por la Delegación de Servicios Sociales «estamos llegando por primera vez a todas las aldeas de nuestro pueblo; y con un alto índice de respuesta por parte de las usuarias y usuarios que tienen ante sí una oportunidad de mejorar su salud y su calidad de vida mediante el ejercicio físico, la memoria activa o el buen uso de las nuevas tecnologías».

«Queremos garantizar -prosiguió- que las aldeas sean lugares atractivos no solo para los que ya viven en ellas, sino también para nuevas familias que decidan establecerse aquí. Nuestro objetivo es darles motivos suficientes para elegir quedarse». 

Tracking Pixel Contents