Pueblos de Córdoba
El pueblo de Córdoba que fue parte de Málaga y perteneció a Granada
Esta localidad no siempre perteneció a la provincia a lo largo de su larga y curiosa historia

Panorámica de Palenciana. / CÓRDOBA
La historia de los pueblos españoles es curiosa y, en muchos casos, alberga un trasfondo de disputas y divisiones. En Córdoba existe una localidad que, a lo largo de su pasado, llegó a pertenecer a Málaga e, incluso, a Granada. ¿No sabes de qué pueblo hablamos?
Más cerca de la capital malagueña que de la ciudad de Córdoba, este municipio cambió de manos varias veces antes de pertenecer definitivamente a lo que hoy es el territorio de la provincia cordobesa. Su historia es antiquísima, pero su población actual surgió en época moderna.
Primero de Málaga, luego de Granada
Hay que remontarse a la época musulmana para conocer uno de los capítulos más relevantes de la historia de esta localidad que más adelante te desvelamos. Se encuentra a tan solo 28 kilómetros de Antequera y a 76 kilómetros de Málaga. Con estos datos, quizás ya hayas averiguado de qué municipio se trata, pero te animamos a descubrir su curiosa historia.
Este pueblo cordobés perteneció a la cora de Rayya (Málaga). Las coras o koras eran demarcaciones territoriales en las que se dividía Al-Ándalus. Más tarde, con la caída del Califato de Córdoba, el municipio pasó a pertenecer al reino bereber de los Banu Zirí de Granada.
Fue posteriormente cuando Fernando III recuperó la población y, ya bajo dominio cristiano, fue donada por Alfonso X a la orden militar de Santiago. Eso sí, en aquella época, el pueblo quedó dentro de la frontera de Granada.
Una parte de Benamejí
No sería hasta la conquista de Antequera, en 1410, cuando pasaría a dominio cordobés, al quedar toda esa zona bajo la orden de Santiago. Entonces, se convirtió en una parte más de Benamejí. Pese a ello, desde el siglo XVI, es una entidad propia. ¿Aún no sabes de qué localidad hablamos? Se trata de Palenciana. Su separación definitiva de Benamejí se produciría en 1834 y, desde entonces, la historia de ambas localidades dejó de estar ligada.
Como destaca el Ayuntamiento, basándose en la documentación existente, Palenciana toma su nombre del término con el que se conocía a los cortijos de mediados del siglo XVI. Al parecer, en uno de estos se afincaron las primeras poblaciones del territorio que desde hace ya siglos pertenece a Córdoba. Esta es la principal hipótesis de la fundación del actual municipio. Sin embargo, también se relacionó con unos antiguos palentinos de la Reconquista que se dedicaban a la tala de encinas.
- La Guardia Civil descubre un vertedero ilegal en Córdoba que exportaba toneladas de plástico a Marruecos, Turquía o India
- Un viaje por la historia: así es el barrio con alma andalusí de un pueblo de Córdoba
- La directora gerente del SAS presenta a la nueva gerente del Área Sanitaria Norte de Córdoba
- Comienza la Cata Montilla-Moriles: estas son las 'joyas' para probar hasta el domingo
- Detenido un joven de 21 años de Pozoblanco acusado de tráfico de drogas
- Montilla revive su historia con un desfile memorable en honor a El Gran Capitán
- Encuentran el cuerpo sin vida de un vecino de Montoro en la zona de Puente Nuevo
- Impactante incendio de un autobús en Lucena: el humo obliga al desalojo de la estación y varias viviendas