Sanidad animal

Detectado un caso de virus del Nilo en un caballo de Lucena

Es el primer contagio de un animal este año en Córdoba, donde el año pasado se confirmaron dos casos en Palma del Río y Alcaracejos

Mosquito transmisor del virus del Nilo.

Mosquito transmisor del virus del Nilo. / CÓRDOBA

Manuel González

Manuel González

Lucena

La Junta de Andalucía ha confirmado un caso de virus del Nilo en un caballo de Lucena, del que ha informado este mismo viernes al Ayuntamiento de la localidad de la Subbética. Este es el primer caso que se da en un animal en la provincia de Córdoba en este año, tras los detectados en 2023 en Palma del Río y Alcaracejos.

El animal afectado por la enfermedad se encuentra en una explotación situada a un kilómetro y medio del casco urbano lucentino, "fuera del límite residencial del municipio", pero su detección obliga a elevar el nivel de riesgo del municipio, que pasa a 3, según han informado fuentes municipales.

El Consistorio lucentino ya ha comunicado que adoptará las medidas que marca la Junta de Andalucía para hacer frente a la presencia del mosquito transmisor del virus.

La infección por VNO es una zoonosis (enfermedad infecciosa que pasa de un animal a humanos), transmitida por mosquitos del género Culex. El virus se transmite entre las aves, a través de la picadura de mosquitos infectados, pero de forma colateral los humanos y otros mamíferos también pueden resultar infectados. Alrededor del 80% de las infecciones por VNO en humanos son asintomáticas, pero un 1% desarrolla síntomas graves con cuadros de encefalitis, que afectan sobre todo a personas mayores o inmunodeprimidas.

Campaña de control

En Andalucía, la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Salud inició en junio su campaña de control de mosquitos portadores del virus del Nilo, que se desarrolla de forma paralela al Plan Estratégico Andaluz para la Vigilancia y Control de Vectores Artrópodos con incidencia en Salud. El PEVA está destinado a reducir la incidencia de patologías transmitidas por vectores artrópodos, como garrapatas, mosquitos o pulgas, infecciones que están emergiendo por el cambio climático, entre otras causas. La infección por VNO es una zoonosis (enfermedad infecciosa que pasa de un animal a humanos), transmitida por mosquitos del género Culex.

La campaña de control de mosquitos portadores del virus se va a prolongar en Andalucía hasta noviembre e incluye a 127 municipios con 5 niveles de riesgo, de los que 9 se localizan en Córdoba (AlcaracejosPeñarroyaMontalbán, Córdoba capital, Puente GenilPalma del RíoFernán NúñezAguilar y Lucena). Salud Pública resalta que lleva a cabo esta labor de control del mosquito, en colaboración con diputaciones provinciales, Estación de Doñana-CSIC y con ayuntamientos y añade que se centra en estos lugares porque en los mismos han circulado en años anteriores mosquitos positivos o ha habido casos del virus en humanos y animales, como aves o caballos.

Tracking Pixel Contents