Provincia
Córdoba cuenta con 23 comunidades energéticas de fuentes renovables
Las asociaciones, en distintos grados de desarrollo, se encuentran repartidas por toda la provincia y siguen el modelo de cooperativas, por lo general con paneles fotovoltaicos para autoconsumo

Paneles solares en un tejado / Agencias

La provincia dispone de 23 comunidades energéticas en diferentes estados de desarrollo para la producción colectiva de electricidad con fuentes renovables, casi todas con paneles fotovoltaicos. Así consta en el avance del Plan Estratégico de Comunidades Energéticas de la Agencia Provincial de Energía de la Diputación.
Casi todas las comunidades energéticas siguen el modelo de cooperativa, si bien no es necesario legalmente constituirse como tal. De hecho, 15 de las agrupaciones siguen el modelo fomentado por Faecta, la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas. Están localizadas en Encinarejo, dos en Campiña Sur, Alto Guadalquivir, Bujalance, dos en el Guadiato, Puente Genil, Lucena, Pedroche, Subbética, Vega del Guadalquivir y tres en Córdoba capital.

Mapa provincial de las comunidades energéticas 2024. / CÓRDOBA
Mediante este proyecto, denominado Consumo Cooperativo, cada una de las cooperativas dispone de instalaciones fotovoltaicas de 1 Mw de potencia y cinco puntos de recarga para vehículos eléctricos. La energía generada se comercializa en el mercado a través de la operadora Ekiluz, que posteriormente descuenta de la factura de los socios la parte que la corresponde. Este proyecto cuenta con el apoyo de la Diputación y de 63 municipios que lo han declarado de interés social.
Estas instalaciones dependen de las subvenciones y de acuerdos bancarios para su puesta en marcha. De momento, los planes para Puente Genil, Lucena y Córdoba aún no han conseguido la financiación, según indica el Plan Estratégico, y se encuentran en lista de espera para obtenerla.
En desarrollo y en funcionamiento
Las demás asociaciones se encuentran en diferente grado de desarrollo. En Rute, por ejemplo, Ingener del Sur ha promovido la cooperativa Subbética Andaluza, que ya cuenta con una instalación fotovoltaica para autoconsumo colectivo ubicada en una nave industrial, con una generación anual estimada de 214 kWh.
La Asociación para el Desarrollo del Guadajoz y Campiña Este de Córdoba (Adegua) ha puesto en marcha en Baena la mancomunidad energética Andalucía Centro, que pretende «alquilar» los tejados del municipio. Cualquiera puede participar como socio de la cooperativa o bien ofreciendo la cubierta de su vivienda. En este último caso, la comunidad se encargaría por completo de la instalación sin coste alguno para el propietario, que a cambio recibiría el 10% de la energía producida.
En tejados públicos
Montilla Renovable, por el contrario, empleará los tejados de los edificios públicos, que el Ayuntamiento ha cedido gratuitamente. Ya tiene financiación para colocar dos instalaciones diferentes, una de energía fotovoltaica y otra de solar térmica con capacidad para 120 Mw. Es la misma idea que pusieron en marcha los ayuntamientos de Villafranca y Posadas. De Palma del Río el Plan Estratégico no ofrece ninguna información.
La mancomunidad energética de los Pedroches está contemplada como una asociación que agrupe a 17 comunidades energéticas, una por cada municipio de la comarca. La iniciativa parte de la promoción privada de Rural Bridge y Genia Bioenergy. El proyecto consistirá en la generación de energía renovable mediante instalaciones fotovoltaicas, y también otras seis plantas de biogás, que sumarían un total de 5 MW mediante cogeneración.
Otros planes
La comunidad energética de Villanueva del Duque, promovida por el Ayuntamiento y los vecinos, está constituida desde junio con 11 socios, pero se espera que llegue a 18. Su instalación fotovoltaica está ya en funcionamiento.
Finalmente, Encinas Solar se encuentra en proceso de constitución con el ayuntamiento de Encinas Reales como promotor. Se prevé alcanzar un centenar de socios.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Guardia Civil descubre un vertedero ilegal en Córdoba que exportaba toneladas de plástico a Marruecos, Turquía o India
- Un viaje por la historia: así es el barrio con alma andalusí de un pueblo de Córdoba
- La directora gerente del SAS presenta a la nueva gerente del Área Sanitaria Norte de Córdoba
- Comienza la Cata Montilla-Moriles: estas son las 'joyas' para probar hasta el domingo
- Detenido un joven de 21 años de Pozoblanco acusado de tráfico de drogas
- Montilla revive su historia con un desfile memorable en honor a El Gran Capitán
- Encuentran el cuerpo sin vida de un vecino de Montoro en la zona de Puente Nuevo
- Impactante incendio de un autobús en Lucena: el humo obliga al desalojo de la estación y varias viviendas